A tu perro también se le cae el pelo en otoño y ésta es la razón y la forma de evitarlo
Cuando llega el otoño, todos los rincones del hogar se convierten en testigos silenciosos de una muda que parece no tener fin. ¿Por qué ocurre esto? ¿Es normal o indica algún problema de salud? Son preguntas habituales entre los dueños de perros en esta época del año, y los veterinarios aseguran que es un proceso completamente natural que han heredado de sus antepasados los lobos. Pero, aunque no se puede evitar del todo, existen diferentes métodos eficaces para reducir la muda de pelo y cuidar el pelaje y la piel del perro.
El pelo cumple una función muy importante: protege a los perros del calor y el frío, así como de la radiación solar (razón por la cual no se recomienda raparles durante el verano) y de los insectos. Ahora bien, para que realmente sea eficaz, se tiene que renovar dos veces al año, en primavera y en otoño. Cuando llegan los meses de septiembre y octubre, los perros pierden el pelo ligero y fresco del verano y empiezan a desarrollar una capa más espesa para protegerse del frío del invierno.
¿Por qué al perro se le cae el pelo en otoño?
Aunque la muda estacional se da casi todas las razas, no todos los perros la viven con la misma intensidad. Uno de los factores que más influyen es la raza y el tipo de pelo. Aquellos que tienen doble capa, suelen experimentar una muda mucho más intensa, mientras que las razas de pelo corto mudan de manera más constante a lo largo del año. En cuanto a los perros de pelo rizado, el pelo muerto se queda atrapado en los rizos, de manera que la caída no se nota tanto.
Por otro lado, el ambiente en el que viven también es importante. Los perros que pasan la mayoría del tiempo en el exterior se ven más influidos por los cambios de estación, de forma que en primavera y otoño pierden grandes cantidades de pelo. Por el contrario, los que viven en hogares con calefacción y aire acondicionado tienden a tener una muda más irregular. Finalmente, en cuanto a la alimentación, una dieta pobre en proteínas o en ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6) aumenta la caída del pelo.
Consejos prácticos
La muda es un proceso completamente natural, así que no se puede detener. Sin embargo, sí es posible minimizar la cantidad de pelo suelto en casa y ayudar al perro a mantenerlo sano y brillante:
- El cepillado es la recomendación más compartida por los veterinarios. Para perros de pelo corto, lo ideal es hacerlo una vez a la semana con unos guantes de goma o un cepillo de cerdos suaves. Los de doble capa requieren un cepillado más frecuente con rastrillos especiales que eliminan el subpelo muerto. Respecto a los de pelo largo, hay que utilizar los cepillos metálicos y peines que desenreden sin arrancar el pelo nuevo.
- Un baño cada cuatro a seis semanas, con champús específicos para perros, ayuda a retirar el pelo muerto y a mantener la piel sana. No es aconsejable bañar al perro con demasiada frecuencia, ya que puede resecar la piel
- Un pienso de calidad, rico en proteínas animales y con suplementos de omega 3 y omega 6, favorece un pelo fuerte y brillante. El aceite de salmón, por ejemplo, es un aliado natural para reducir la caída.
- Un chequeo anual puede detectar a tiempo deficiencias, parásitos o enfermedades que estén detrás de una caída excesiva.
Síntomas de alerta
La caída de pelo en el perro, sobre todo en otoño y primavera, es normal. Sin embargo, no siempre es fácil saber si la cantidad de pelo que hay por casa forma parte de la muda estacional o si, por el contrario, se trata de un problema de salud que requiere atención veterinaria.
El primer aspecto que conviene tener en cuenta es la distribución de la caída. Durante la muda, el pelo se suele soltar de manera uniforme en todo el cuerpo. Mientras, cuando hay un problema dermatológico, lo más habitual es encontrar zonas concretas con calvas o pérdida más intensa.
Otro signo de alarma es el picor excesivo. Si el perro se rasca constantemente, se lame o incluso llega a morderse hasta causarse irritaciones, lo más probable es que haya detrás una dermatitis, alergia o la presencia de parásitos como pulgas o ácaros. La piel también ofrece muchas pistas: cuando aparecen costras, heridas, enrojecimiento o descamación, significa que algo no va bien.
La calidad del pelaje es otro indicador. Un pelo que se cae de forma normal sigue siendo brillante, suave y resistente. Cuando se vuelve quebradizo, apagado y sin vida, puede ser síntoma de una dieta inadecuada o de una enfermedad metabólica como el hipotiroidismo.
En resumen: la muda normal se caracteriza por una pérdida uniforme de pelo en todo el cuerpo, sin molestias ni lesiones. Todo lo que se salga de ese patrón debe considerarse una señal de alerta.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos nocturnos: el truco definitivo de los veterinarios para que tu perro no ladre cuando no toca
-
A tu perro también se le cae el pelo en otoño y ésta es la razón y la forma de evitarlo
-
Soy entrenador canino y esto es lo que debes gastarte cada mes si quieres tener un perro en casa
-
Soy veterinaria: tu perra tiene un embarazo psicológico y esto es lo que tienes que hacer
-
Soy adiestrador canino y esto que haces con tu perro es inquietante y un error
Últimas noticias
-
Fue el primer ganador de ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: su historia de superación
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Alaska y Mario Vaquerizo confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Jorge Martín no gana para disgustos: sufre una fractura en la clavícula derecha
-
Esta experta en limpieza explica un sencillo truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora