El sorprendente descubrimiento sobre la agresividad de los perros
Principales razones por las que los perros pueden tener depresión
Una experta alerta sobre los peligros para los perros de salir a pasear todos los días
La razón por la que los perros se huelen el culo todo el rato
Siempre hemos pensado que la raza es uno de los factores más determinantes de la agresividad de los perros, pero un estudio científico ha demostrado que hay otros que influyen en mayor medida, como el sexo o la edad. Profesores, estudiantes e investigadores de la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos) han llevado a cabo una investigación genética para llegar a esta conclusión.
Los profesores, estudiantes e investigadores analizaron más de 2.000 canes y 200.000 respuestas de encuestas realizadas a dueños de perros. En base a esta información, han averiguado que la raza no es un parámetro que por sí solo pueda determinar el nivel de agresividad.
La creencia popular dice que la raza es el principal factor a tener en cuenta para saber cómo de agresivos, afectuosos u obedientes son los perros, pero el estudio de la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts demuestra que no es así.
«A pesar de estas suposiciones generalizadas, existe una gran falta de investigación genética que demuestre un vínculo entre la raza y el comportamiento», explican los autores del estudio. «La mayoría de los comportamientos que consideramos características de razas de perros modernas específicas probablemente se debieron a miles de años de evolución desde el lobo hasta el canino salvaje, el perro domesticado y, finalmente, las razas modernas», añade la autora Elinor Karlsson.
Los resultados de las pruebas realizadas han sido determinantes. La raza únicamente explica el 9% de la variación del comportamiento, como la agresividad, en perros individuales, mientras que el sexo o la edad son los que influyen en mayor medida en el comportamiento.
Por su parte, Kathleen Morrill, autora principal del trabajo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, señala: «No nos referimos tanto a la capacidad de adiestramiento en sí, como a la motivación para cumplir las órdenes. Los perros dóciles están motivados internamente, es decir, deseosos de complacer a la gente. Por el contrario, los que son más independientes pueden estar más motivados externamente (mediante golosinas o juguetes), necesitan que tú hagas que valga la pena para ellos. Ambos son rasgos que se pueden entrenar, pero los canes más autónomos pueden necesitar mayores refuerzos positivos».
Por último, cabe señalar que prácticamente el 100% de las razas de perros modernas se crearon hace apenas dos siglos. Antes de esa fecha, los can se seleccionaban por sus rasgos para funciones como el pastoreo, la caza y la protección.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni cada dos ni cada seis días: un estudio confirma cada cuanto tiempo tienes que lavar el plato de tu mascota
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
Últimas noticias
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra
-
Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras aceptar la venta al fondo holándes Prosus
-
Sepsis, la complicación que puede correr riesgo de padecer el Papa Francisco
-
Estupefacción por el giro de 180º que afecta al asteroide 2024 YR4