Síntomas iniciales del moquillo en perros
Un estudio demuestra que los perros saben leer las expresiones faciales
Las mejores recetas de helado para refrescar a tu perro este verano
¿Tu perro se come sus heces? Descubre por qué lo hace y cómo evitarlo
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Si tienes un perro como mascota, debes hacer todo lo que esté en tu mano para que no enferme: procurarle una buena alimentación, sacarle a pasear, cumplir con el calendario de vacunación… Sin embargo, del mismo modo que ocurre en humanos, hay enfermedades que son inevitables. El moquillo es una enfermedad muy común en perros, sobre todo cuando son cachorros, y es de especial interés conocer cuáles son los síntomas iniciales para actuar con urgencia.
Se trata de una enfermedad muy grave y potencialmente mortal, sobre todo para aquellos canes que no están vacunados. La forma más frecuente de contagio es a través de la inhalación de partículas virales que se encuentran flotando en el ambiente. Ahora bien, el moquillo también se puede transmitir mediante el contacto directo de los cachorros con los fluidos de otros perros infectados.
Por este motivo es tan importante que, una vez el cachorro llega a casa, no sacarle a la calle antes de que esté vacunado.
Moquillo en perros: ¿cuáles son los síntomas iniciales?
Tú mejor que nadie conoces a tu perro, así que te resultará fácil saber cuando algo no va bien. Actuar con rapidez es clave para mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de que el animal fallezca.
Es normal que cuando los cachorros tienen moquillo se muestren sin ganas de hacer nada. Además, presentan vómitos, diarrea, dificultad al respirar, fiebre y falta de apetito.
Es esencial valorar estos síntomas en conjunto ya que, por ejemplo, el simple hecho de que el can no quiera comer, no significa necesariamente que sufra una determinada enfermedad. Pero si a la falta de apetito se suman otras señales de alerta como la dificultad respiratoria, la fiebre, el enrojecimiento ocultar y/o las convulsiones, debes acudir al veterinario a la mayor brevedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Si el veterinario confirma el diagnóstico, si el can sobrevive es muy posible que le queden secuelas permanentes en el sistema nervioso. Hasta la fecha no existe ningún tratamiento que elimine el virus aunque sí es posible frenar el avance de las infecciones bacterianas secundarias y controlar los movimientos involuntarios.
Por último, queremos resaltar la importancia de prevenir el moquillo mediante la vacunación. Si aún así el perro se contagia, llévale al veterinario en cuanto observes los primeros indicios del virus para evitar que la enfermedad progrese.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz