Síntomas iniciales del moquillo en perros
Un estudio demuestra que los perros saben leer las expresiones faciales
Las mejores recetas de helado para refrescar a tu perro este verano
¿Tu perro se come sus heces? Descubre por qué lo hace y cómo evitarlo
Si tienes un perro como mascota, debes hacer todo lo que esté en tu mano para que no enferme: procurarle una buena alimentación, sacarle a pasear, cumplir con el calendario de vacunación… Sin embargo, del mismo modo que ocurre en humanos, hay enfermedades que son inevitables. El moquillo es una enfermedad muy común en perros, sobre todo cuando son cachorros, y es de especial interés conocer cuáles son los síntomas iniciales para actuar con urgencia.
Se trata de una enfermedad muy grave y potencialmente mortal, sobre todo para aquellos canes que no están vacunados. La forma más frecuente de contagio es a través de la inhalación de partículas virales que se encuentran flotando en el ambiente. Ahora bien, el moquillo también se puede transmitir mediante el contacto directo de los cachorros con los fluidos de otros perros infectados.
Por este motivo es tan importante que, una vez el cachorro llega a casa, no sacarle a la calle antes de que esté vacunado.
Moquillo en perros: ¿cuáles son los síntomas iniciales?
Tú mejor que nadie conoces a tu perro, así que te resultará fácil saber cuando algo no va bien. Actuar con rapidez es clave para mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de que el animal fallezca.
Es normal que cuando los cachorros tienen moquillo se muestren sin ganas de hacer nada. Además, presentan vómitos, diarrea, dificultad al respirar, fiebre y falta de apetito.
Es esencial valorar estos síntomas en conjunto ya que, por ejemplo, el simple hecho de que el can no quiera comer, no significa necesariamente que sufra una determinada enfermedad. Pero si a la falta de apetito se suman otras señales de alerta como la dificultad respiratoria, la fiebre, el enrojecimiento ocultar y/o las convulsiones, debes acudir al veterinario a la mayor brevedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Si el veterinario confirma el diagnóstico, si el can sobrevive es muy posible que le queden secuelas permanentes en el sistema nervioso. Hasta la fecha no existe ningún tratamiento que elimine el virus aunque sí es posible frenar el avance de las infecciones bacterianas secundarias y controlar los movimientos involuntarios.
Por último, queremos resaltar la importancia de prevenir el moquillo mediante la vacunación. Si aún así el perro se contagia, llévale al veterinario en cuanto observes los primeros indicios del virus para evitar que la enfermedad progrese.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona – Betis en directo | Resultado y goles del partido hoy online gratis
-
Comprobar ONCE hoy, sábado 5 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 5 de abril de 2025