Síntomas de estrés en los conejos
Datos curiosos de los conejos que te sorprenderán
Los alimentos que jamás deberían probar los conejos
Las enfermedades más comunes en los conejos
Del mismo modo que los humanos, los conejos también pueden sufrir estrés. Por este motivo, a la hora de adoptar un conejo como mascota, debes proporcionarle un espacio adecuado, que favorezca a su bienestar y en el que se sienta a gusto. Cabe señalar que estos animales son muy sensibles, así que la más mínima alteración en su entorno puede alterarles, como una mudanza o la llegada de un bebé al hogar.
5 síntomas del estrés en conejos
Si tu conejo está estresado, puedes identificarlo prestando atención a su comportamiento. Observarás alteraciones en su conducta habitual, en su forma de ser de “todos los días”. En este sentido, es común que se desarrollen problemas de comportamiento como estos:
- Alteraciones de comportamiento o aparición de conductas que indican mayor agresividad o enfado. Observa si tu conejo emite gruñidos, rechina los dientes o patea el suelo.
- Estereotipias o repetición de ciertas conductas de forma excesiva y repetitiva. Las más comunes en conejos estresados son: acicalarse o lamerse constantemente y morder la jaula (o sus elementos).
- Signos de miedo: permanecer inmóvil, encogerse (formando una bola con su propio cuerpo), tener las orejas pegadas al cuello o echadas hacia atrás.
- Emitir chillidos o sonidos agudos (como gritos), que representan sus quejidos o demostraciones de angustia.
- Automutilación, generalmente asociada al dolor o miedo extremo. En este caso, el conejo lleva a cabo conductas que lastiman a su propio cuerpo.
¿Por qué tu conejo está estresado?
Para poner solución al problema, es fundamental dar con la causa. Si tu mascota no cuenta con un entorno enriquecido donde pueda jugar, ejercitarse y canalizar positivamente su energía, es probable que recurra a acciones y comportamientos “extraños” para aliviar la tensión acumulada. Y muchas de estas “vías de escape” resultan peligrosas.
El estrés en los conejos también puede derivar de cambios repentinos en el ambiente. Todos los animales se aferran a una rutina para sentirse seguros. Y al reconocerse en algún contexto potencialmente perjudicial a su bienestar, es normal que reaccionen de forma negativa. Si tu conejo se siente incómodo, molesto o amenazado con algún factor de su entorno, puede mostrarse más estresado.
Por último, los síntomas de estrés en tu conejo también pueden aparecer como consecuencia del dolor físico. Cuando tu compañero está dolorido, se siente más vulnerable y, en consecuencia, tiene más miedo. Su cuerpo reaccionará para intentar garantizar su seguridad y el estrés es parte de los mecanismos de defensa que se disparan en estos contextos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
Barcelona – Newcastle : a qué hora es y dónde ver online por TV el partido en vivo el partido de Champions League
-
Alineación posible del Barcelona hoy contra el Newcastle en Champions League
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania