Señales de que tu mascota necesita un psiquiatra
¿Cuáles son las señales de que tu perro necesita un psiquiatra? Aquí te contamos lo que debemos observar para detectar problemas en la mente de tu mascota.
Cuando prestamos atención a la salud de nuestro animal de compañía, muchas veces nos fijamos únicamente en aspectos físicos. Pasamos por alto los cambios o trastornos en el comportamiento o en la conducta, que pueden ser indicativos de que nuestra mascota necesita un psiquiatra.
Psiquiatría veterinaria
Hoy día, dentro de la medicina veterinaria existe una rama que centra su estudio en el análsis del comportamiento animal llamada la etología; los profesionales de esta área son llamados etólogos, zoopsiquiatras o psicólogos de animales.
La etología no sólo estudia el comportamiento animal, sino que también estudia la conducta, hábitos e incluso la convivencia que muestra un animal frente a otras personas u otros animales.
El objetivo de un etólogo es encontrar las causas que motivan las conductas o comportamientos en particular analizados; como por ejemplo la apatía de un perro en su hogar.
Las causas pueden ser de gran diversidad, desde factores genéticos hasta traumas adquiridos en la educación y desarrollo de su vida. Por ello es fundamental hacer un diagnóstico adecuado.
En la práctioca, estos especialistas, mediante una terapia y asesoramiento adecuado, pueden llegar a redirigir y corregir ciertas conductas que serían ser molestas o nocivas incluso para el propio animal.
Atención al comportamiento
La felicidad y salud de tu perro va a depender directamente de su bienestar emocional; por ello los problemas conductuales han de ser tratados con delicadez.
Algunos de los problemas más habituales pueden ser:
- Ansiedad y estrés
- Rechazo al cariño
- Comportamiento depresivo
- Trastornos en la convivencia del hogar
- Conductas agresivas
- Hiperactividad
Como puede observarse, existe una amplia casuística que puede llevar a indicar que nuestra mascota necesita un psiquiatra, o una atención especializada para poder encontrar una solución.
Lo más recomendable es acudir a un veterinario en primera instancia, comentar los problemas y comportamientos en cuestión. El profesional sabrá seguramente si de verdad necesita ayuda psicológica.
¿Conocías que existían profesionales dedicados a esta rama de la veterinaria?
Te recomendamos permanecer atentos al comportamiento del animal. Cuanto antes se detecte una anomalía en su conducta, más fácil será su tratamiento y forma de ponerle remedio.
La salud mental de tu mascota es un aspecto a prevenir y tratar y es igual de importante que la salud física. Aunque pueda parecernos un poco raro, en algún momento de la vida del animal puede ser más que recomendable acudir a un psiquiatra para tratar aspectos mentales.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11