¿Sabes lo que son las sanguijuelas?
Aunque cada vez es más frecuente verlas, las sanguijuelas siguen teniendo como característica principal chupar sangre. Te contamos un poco más.
Las sanguijuelas son un tipo de gusano; al igual que la lombriz de tierra, su cuerpo se encuentra segmentado, aunque destacan por ser más sólidas. Se estima que existen alrededor de 650 especies diferentes. Cada una de ellas con diferentes tamaños, alimentación y hábitat, aunque la mayoría pueden encontrarse en pantanos, estanques y ríos. Este gusano anélido es increíblemente flexible y es capaz de expandirse y contraerse con facilidad, por lo que es muy difícil de medir. Muchas de ellas se alimentan de sangre, ya que es su principal fuente de alimento.
Las sanguijuelas y su particular reproducción
La sanguijuela se caracteriza por ser hermafrodita. Esto quiere decir que está compuesto por órganos reproductores masculinos y femeninos. Cuando se trata de fertilización, la sanguijuela no lo hace todo ella misma, sino que practica la fertilización cruzada. Es decir, que se alinean e intercambian paquetes de esperma.
Cuando los huevos son finalmente fertilizados, estos se depositan en un capullo y luego son enterrados en el lodo. Las crías suelen tener el mismo color y se distinguen por ser más pequeñas. Las sanguijuelas no pueden reproducirse de manera asexual como otros anélidos, ni tampoco son capaces de regenerar segmentos de su cuerpo que han sido dañados.
Características de su fisionomía y hábitat
¿Sabías que la sanguijuela no posee oídos? Este gusano utiliza su piel para sentir vibraciones de su entorno, además, su visión no es muy clara solo puede percibir cuán brillante es una luz. En cambio, otros sentidos como el gusto o el tacto están más desarrollados y los utilizan para comunicarse entre ellas.
Algunas especies se alimentan tan sólo una o dos veces al año. Son capaces de tolerar bajos niveles de oxígeno e incluso sobreviven en lugares con altos niveles de contaminación. Se las puede encontrar en aguas cálidas y de poca profundidad donde abunda la vegetación. Suelen evitar la luz, por lo cual se esconden muchas veces debajo de piedras, escombros o troncos.
Si bien las sanguijuelas son conocidas por chupar la sangre, e incluso se las utiliza medicinalmente para eliminar coágulos o ayudar a drenar la sangre, no todas las especies lo hacen. Algunas de ellas son carnívoras, se alimentan de moluscos, insectos y gusanos. Incluso muchas de las sanguijuelas que beben sangre humana, prefieren a las tortugas, caracoles o ranas.
Si alguna vez encuentras una sanguijuela pegada a tu piel, desprenderla puede ser bastante difícil. Lo mejor que puedes hacer es esperar a que termine de alimentarse, ya que caerá sola y se alargará. Sin embargo, si deseas quitártela rápidamente, rociarles un poco de sal suele ser un método bastante efectivo.
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
Últimas noticias
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11