El riesgo de los drones de alterar la vida animal en el aire
La tecnología llega a todos los lugares, a todos los espacios, y también al espacio aéreo. ¿Realmente los drones pueden alterar la vida animal en el aire?
Los drones podrían tener cierto impacto negativo en la vida cotidiana de algunos animales. Aunque no ponen en peligro a casi ningún ejemplar, su vuelo y sonido podrían alterar a algunas especies. Por todo ello, es recomendable no acercar demasiado estos objetos electrónicos a mamíferos, reptiles y aves.
Investigadores de Montpellier han realizado los primeros experimentos con aves en el año 2015. Entre sus primeros resultados descubrieron que muchas aves no resultaban afectadas cuando los drones respetaban una distancia de cuatro metros. No obstante, el tema es mucho más complejo de lo que parece.
Los expertos recomiendan no aproximarse demasiado
Los investigadores de Montpellier realizaron hasta 402 aproximaciones con un dron phantom. Mediante la experimentación observaron que los vuelos en vertical ponían en alerta a aves como el flamenco. Para ellos, este tipo de acercamiento podría ser asociado con el posible ataque de un depredador.
Los drones pueden ser percibidos por diversas aves como un potencial peligro. Tanto es así que en año 2018 se anunció la utilización de estos aparatos para ahuyentar los pájaros en los aeropuertos. En este caso, el objetivo es facilitar la visión de los pilotos de aviones.
Incluso la Universidad de Adelaide creó un manual de buenas prácticas en el vuelo de drones. En el documento se establece cumplir con el reglamento de aviación civil y estudiar el tipo de dron que se utiliza al trabajar con animales. Además, se recomienda hacer estrictamente los vuelos necesarios para no perturbar la vida animal.
Los drones no solo incomodan a las aves
Hay videos en donde se evidencia que tanto aves como mamíferos han tratado de atacar a dones en vuelo. De hecho, el vuelo de estos aparatos no afecta únicamente a pájaros, águilas y flamencos.
Por ejemplo, algunos experimentos en ciencias marinas han demostrado que las ballenas se asustan cuando un dron se aproxima. Además, se conoce que los elefantes suelen confundir estos aparatos con abejas. Los osos también reaccionarían con miedo ante su vuelo cercano.
Entre tanto, los expertos de Montpellier recomendaban en el 2015 no volar estos aparatos cerca de animales. Se aconseja mantener siempre una distancia de al menos 100 metros. El objetivo de esta medida es evitar el estrés de las diversas especies que hacen vida en entornos naturales.
El Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos también se ha pronunciado al respecto. Su argumento es que el ruido de estos artefactos genera disonancia con respecto a los sonidos naturales. Por todo lo que hemos visto, si tienes un dron, evita volarlo cerca de alguna especie animal.
Temas:
- Drones
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11