El riesgo de los drones de alterar la vida animal en el aire
La tecnología llega a todos los lugares, a todos los espacios, y también al espacio aéreo. ¿Realmente los drones pueden alterar la vida animal en el aire?
Los drones podrían tener cierto impacto negativo en la vida cotidiana de algunos animales. Aunque no ponen en peligro a casi ningún ejemplar, su vuelo y sonido podrían alterar a algunas especies. Por todo ello, es recomendable no acercar demasiado estos objetos electrónicos a mamíferos, reptiles y aves.
Investigadores de Montpellier han realizado los primeros experimentos con aves en el año 2015. Entre sus primeros resultados descubrieron que muchas aves no resultaban afectadas cuando los drones respetaban una distancia de cuatro metros. No obstante, el tema es mucho más complejo de lo que parece.
Los expertos recomiendan no aproximarse demasiado
Los investigadores de Montpellier realizaron hasta 402 aproximaciones con un dron phantom. Mediante la experimentación observaron que los vuelos en vertical ponían en alerta a aves como el flamenco. Para ellos, este tipo de acercamiento podría ser asociado con el posible ataque de un depredador.
Los drones pueden ser percibidos por diversas aves como un potencial peligro. Tanto es así que en año 2018 se anunció la utilización de estos aparatos para ahuyentar los pájaros en los aeropuertos. En este caso, el objetivo es facilitar la visión de los pilotos de aviones.
Incluso la Universidad de Adelaide creó un manual de buenas prácticas en el vuelo de drones. En el documento se establece cumplir con el reglamento de aviación civil y estudiar el tipo de dron que se utiliza al trabajar con animales. Además, se recomienda hacer estrictamente los vuelos necesarios para no perturbar la vida animal.
Los drones no solo incomodan a las aves
Hay videos en donde se evidencia que tanto aves como mamíferos han tratado de atacar a dones en vuelo. De hecho, el vuelo de estos aparatos no afecta únicamente a pájaros, águilas y flamencos.
Por ejemplo, algunos experimentos en ciencias marinas han demostrado que las ballenas se asustan cuando un dron se aproxima. Además, se conoce que los elefantes suelen confundir estos aparatos con abejas. Los osos también reaccionarían con miedo ante su vuelo cercano.
Entre tanto, los expertos de Montpellier recomendaban en el 2015 no volar estos aparatos cerca de animales. Se aconseja mantener siempre una distancia de al menos 100 metros. El objetivo de esta medida es evitar el estrés de las diversas especies que hacen vida en entornos naturales.
El Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos también se ha pronunciado al respecto. Su argumento es que el ruido de estos artefactos genera disonancia con respecto a los sonidos naturales. Por todo lo que hemos visto, si tienes un dron, evita volarlo cerca de alguna especie animal.
Temas:
- Drones
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»