La reproducción del loro doméstico: época y consejos
La incubación de los huevos dura menos de un mes
En los últimos años los loros se han convertido en una de las mascotas más populares en los hogares españoles. Si tienes un macho y una hembra de la misma especie, debes saber que pueden reproducirse en cautividad, aunque tienes que crear las condiciones idóneas para que se produzca el apareamiento. Del mismo modo que ocurre con cualquier otra especie, la reproducción del loro doméstico tiene sus propias características y peculiaridades.
Reproducción del loro doméstico: etapas
Lo primero que debes entender es que la reproducción del loro doméstico tiene una serie de etapas. La primera es la que se conoce como cortejo, sin el cual no puede existir el apareamiento. Es normal que el macho y la hembra aleteen, bailoteen, griten y se acerquen de manera progresiva, hasta llegar a acariciarse. No lo tomes como un comportamiento hostil y, por supuesto, no intervengas.
Hay varias señales muy claras que pueden hacerte entender que tus loros están cortejándose el uno al otro: el macho desliza su pico por la cabeza de la hembra con suavidad, el macho le da comida a la hembra y viceversa… Es la etapa más importante de todas porque los loros tienen que coger confianza el uno en el otro.
¿Hay algo que tú puedas hacer para que el cortejo y la reproducción sean un éxito? Sí. Como resulta lógico, la jaula debe ser lo suficientemente grande para que ambos ejemplares puedan moverse con total libertad. A esto hay que sumar la alimentación, que debe ser variada y equilibrada, y no constar solamente de semillas.
Nido y huevos
Los nidos de los loros son más altos que anchos, y puedes hacerlo tú mismo, intentando que sea lo más parecido a uno natural. Estas aves tienen por costumbre cavar los nidos en los árboles, así que puedes construir el prototipo del tronco de un árbol de madera de unos 40 centímetros de alto y 20 centímetros de ancho.
El periodo de incubación de los huevos oscila entre los 20 y los 25 días. Por regla general es la hembra la que incuba los huevos, aunque en algunas especies de loros es el macho el que lo hace. Suelen tener entre dos y seis huevos.
Por último, cabe señalar que los loros son monógamos. Por lo tanto, si en futuro quieres que tengan más crías tienes que conservar a la misma pareja siempre.
Temas:
- Pájaros
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador