La reproducción del loro doméstico: época y consejos
La incubación de los huevos dura menos de un mes
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
En los últimos años los loros se han convertido en una de las mascotas más populares en los hogares españoles. Si tienes un macho y una hembra de la misma especie, debes saber que pueden reproducirse en cautividad, aunque tienes que crear las condiciones idóneas para que se produzca el apareamiento. Del mismo modo que ocurre con cualquier otra especie, la reproducción del loro doméstico tiene sus propias características y peculiaridades.
Reproducción del loro doméstico: etapas
Lo primero que debes entender es que la reproducción del loro doméstico tiene una serie de etapas. La primera es la que se conoce como cortejo, sin el cual no puede existir el apareamiento. Es normal que el macho y la hembra aleteen, bailoteen, griten y se acerquen de manera progresiva, hasta llegar a acariciarse. No lo tomes como un comportamiento hostil y, por supuesto, no intervengas.
Hay varias señales muy claras que pueden hacerte entender que tus loros están cortejándose el uno al otro: el macho desliza su pico por la cabeza de la hembra con suavidad, el macho le da comida a la hembra y viceversa… Es la etapa más importante de todas porque los loros tienen que coger confianza el uno en el otro.
¿Hay algo que tú puedas hacer para que el cortejo y la reproducción sean un éxito? Sí. Como resulta lógico, la jaula debe ser lo suficientemente grande para que ambos ejemplares puedan moverse con total libertad. A esto hay que sumar la alimentación, que debe ser variada y equilibrada, y no constar solamente de semillas.
Nido y huevos
Los nidos de los loros son más altos que anchos, y puedes hacerlo tú mismo, intentando que sea lo más parecido a uno natural. Estas aves tienen por costumbre cavar los nidos en los árboles, así que puedes construir el prototipo del tronco de un árbol de madera de unos 40 centímetros de alto y 20 centímetros de ancho.
El periodo de incubación de los huevos oscila entre los 20 y los 25 días. Por regla general es la hembra la que incuba los huevos, aunque en algunas especies de loros es el macho el que lo hace. Suelen tener entre dos y seis huevos.
Por último, cabe señalar que los loros son monógamos. Por lo tanto, si en futuro quieres que tengan más crías tienes que conservar a la misma pareja siempre.
Temas:
- Pájaros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid