Razas de gatos: gato ragdoll
Si estás pensando en adoptar a un gato que sea adecuado para interiores, el gato ragdoll puede ser la mejor opción. Aquí te contamos sus características principales.
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
¿Adoras las muñecas de trapo? Entonces este gato te encantará. Precisamente su nombre significa “muñeco de trapo”, debido a su tendencia a aflojarse cuando es recogido en brazos por su dueño. El origen de la raza está envuelto en leyendas un tanto excéntricas. Es bien conocido por su docilidad y naturaleza cariñosa, ideal para quienes viven en espacios pequeños y apartamentos, como compañero para adultos mayores, hogares con niños y con perros. Te invitamos a descubrir juntos la magia del gato ragdoll.
Descripción del gato ragdoll
- Es un gato grande, de pelo largo, tranquilo y muy cariñoso. Cuerpo ancho y poderoso, pero con movimientos elegantes, cola larga y peluda. Cabeza proporcionalmente grande y ancha, de forma triangular, ojos grandes, ovalados, de vivo color azul.
- La muda de pelo es leve y se produce en primavera y en otoño.
- Los machos llegan a pesar 9 Kg. y las hembras de 6 a 7 Kg.
- Alcanzan la madurez y color definitivos alrededor de los 3 a 4 años de edad.
- Origen de la raza: Estados Unidos, específicamente California, a comienzos de la década del 60 del siglo pasado.
- Actividad:
- Alimentación: ofrécele alimento de calidad y agua siempre fresca. Tiene cierta tendencia a la obesidad, en este caso alimentar con pienso bajo en calorías y aumentar el ejercicio.
- Aseo: requiere pocos cuidados. Un cepillado diario o semanal y un baño por semana.
Un gato ragdoll en casa
No en vano se dice que el gato ragdoll es el más canino de los gatos. Desean y aprecian la compañía humana y aprenden a hacer muchos trucos normalmente atribuidos a los cachorros como ser leales, traer un juguete, pasear con correa o demostrar gran dedicación hacia su dueño.
Son gatos estrictamente de interior, nunca deben estar fuera de casa. Por una parte, si prueban el aire libre, intentarán escaparse en todo momento. Por otra, no son peleadores, por lo que verán en cualquier otro gato alguien de quien enamorarse. Y en los gatos ragdoll está terminantemente prohibida la cruza con otras razas.
La convivencia en casa con el ragdoll
Tampoco se los debe dejar solos muchas horas, ya que son poco tolerantes con la ausencia de sus dueños. A cambio te encantarán con sus juegos y travesuras, como perseguir su propia cola, intentar cazar moscas o explorar llenos de curiosidad el mundo que los rodea. Es un animal que te conquistará definitivamente con su actitud más típica: acostarse de espaldas, con las patas traseras contra el suelo y las delanteras sobre la cabeza o en el aire.
Si fueron criados con niños se llevarán bien y estarán felices de jugar con ellos. En el caso de que adoptes un gato ragdoll un poco mayor, te recomendamos observar su comportamiento con los más pequeños.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales