Raza de perros: American staffordshire terrier
Entre las razas de perros más ideales para disfrutar de una mascota entregada a su dueño, está el American staffordshire terrier. ¿Cómo son sus cualidades?
El American staffordshire terrier es un perro al que le persigue la mala fama que tuvieron sus ancestros. Son conocidas sus legendarias luchas contra lobos, toros y osos. Lamentablemente también contra canes de la misma raza o de características similares, como parte de las trístemente célebres peleas callejeras. Este es un aspecto que valió para que en España esté incluido dentro de la controvertida lista de animales peligrosos. La realidad es que se trata de un can muy fácil de educar y que siempre protegerá y será leal a su dueño y a su familia.
Este perro surgió del cruce de los antiguos Bulldog y Terrier de Inglaterra. A finales del siglo XIX, varios de los primeros ejemplares fueron trasladados a Estados Unidos, donde se sometieron a procesos de selección que buscaban mejorar la raza. Inicialmente apareció un linaje conocido como American pitbull terrier. En el origen de estos canes se hizo mucho énfasis en potenciar su capacidad de combate.
Los criadores continuaron trabajando hasta que dieron con una nueva raza independiente al Pitbull americano. Entre los aspectos diferenciadores destacan los ojos oscuros, así como nariz y labios firmes y negros. Finalmente, durante la década de 1930, el American staffordshire terrier otorgó el reconocimiento del American Kennel Club.
Características, cuidados y atenciones generales
Su pelaje puede ser de colores variados. De complexión fornida, cuenta con un cráneo ancho que le da su fisonomía particular. Ofrece un hocico mediano, tiene una brusca depresión naso-frontal que comienza justo debajo de los ojos, mandíbulas fuertes y mejillas evidentemente musculosas. Patas cortas, pecho erguido y una amplia región pectoral sirven para aumentar todavía más su porte de animal fornido.
En contra de lo que se cree, el American staffordshire terrier es una raza bastante estable. De temperamento sociable, disfruta enormemente de la compañía humana. Son de naturaleza protectora, en especial con niños, adultos mayores y personas con discapacidades.
Se trata de perros muy inteligentes que aprenden rápido. Aunque no es la mejor de las ideas, son capaces de adaptarse a la vida en pequeños apartamentos o pisos. Conviven sin problemas con otras mascotas, gatos incluidos. Pero para mantener a tope todas estas cualidades que lo hacen tan especial, los paseos diarios y la actividad física regular son imprescindibles. De la misma forma, la socialización temprana es muy importante.
American staffordshire terrier: un excelente amigo
Si decides adoptar un ejemplar de esta raza ganarás un excelente compañero. Al igual que con cualquier mascota, la educación y el adiestramiento con violencia no son necesarios. De hecho, los refuerzos positivos funcionan a la perfección. Si estás en España, no olvides cumplir con la normativa correspondiente cuando salgan a dar un paseo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
Últimas noticias
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
El Atlético busca fórmulas para fichar al nigeriano Lookman