¿Qué puedes dar de comer a una iguana en casa?
Entre las mascotas más exóticas que podemos tener en casa, destacamos el caso de la iguana. ¿Qué damos de comer a una iguana como mascota?
Para saber lo que le puedes dar de comer a una iguana en casa, lo primero que debes saber es que estos reptiles son herbívoros, específicamente folívoros, comedores de hojas, por lo tanto su dieta se debe basar en verduras de hojas, preferentemente verde oscuro. También suelen disfrutar de otros vegetales sin hojas como frutas, flores y alimentos para iguanas que podemos conseguir en los centros comerciales especializados.
Conocemos más sobre estos reptiles tan especiales
En la actualidad existen más de 35 especies diferentes de iguanas en el mundo. Estas especies las podemos encontrar desde las islas Galápagos hasta Arizona, encontrándose en espacios naturales junto a mares, océanos y áreas ricas en vegetación, en bosques lluviosos hasta zonas desérticas.
Las iguanas verdes son las más populares, nativas de una extensa gama de bosques tropicales. Se encuentran viviendo en la naturaleza en las selvas tropicales del norte de México, las islas del Caribe, el sur de Brasil y América Central.
Como hemos visto, las iguanas son herbívoras, y por eso su dieta se basa en vegetales. Estos alimentos los podemos encontrar en árboles, como hojas, frutas y flores. Según sea su residencia geográfica, así serán los alimentos que consumirá. Por ejemplo, a las iguanas de Panamá les encantan las ciruelas silvestres que se recogen de sus bosques.
Tu iguana como mascota, alimentación
Es importante dar de comer a una iguana en cautiverio una dieta que se asemeje a las comidas que ellas eligen en la naturaleza. Su alimentación diaria se debe basar en verduras de hoja verde oscuro, que deben representar alrededor de un 80 o 90 % de alimentación total. Algunas de estas hojas pueden ser remolacha, de mostaza, de diente de león, col, nabo, acelga y heno.
Los alimentos preferidos de las iguanas son: pimientos, judías verdes y otras judías y brócoli. Los siguientes alimentos si bien resultarán saludables para tu iguana deberán representar un porcentaje menor en su dieta, estos incluyen: calabaza, cactus, batata cocida, pepinos, espárragos, champiñones, zanahoria rallada, guisantes, quimbombó, chirivías y maíz.
Las iguanas disfrutan comiendo frutas, pero solo deben comerlas con moderación, ya que son pobres en minerales. Las frutas aptas para las iguanas incluyen plátanos (con piel), uvas, manzanas, carambola, peras, tomates y kiwis.
En la naturaleza las iguanas comen flores, por lo que proporcionar flores de vez en cuando como golosinas es una buena idea. Flores como claveles, dientes de león, hibiscos, geranios y rosas son buenas opciones.
Aunque su iguana cautiva necesita una dieta principalmente (80-90%) compuesta de verduras de hoja verde, verduras y frutas frescas, es útil complementar esto con una fuente de alimento para iguana comercial.
Si tienes una iguana como mascota, es importante que le ofrezcáis alimentos nutritivos semejantes a los que ellas consumen en la naturaleza, para que no se enferme y pueda acompañarte durante muchos años más.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
Últimas noticias
-
Ábalos sobre Cerdán: «Hay que ser muy burro para pensar que no vas a prisión si para la UCO eres el jefe»
-
Ábalos: «La cárcel ablanda, Cerdán ya no es el mismo»
-
«Nivel máximo de aviso»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
El paro cae en 48.920 personas en junio pero menos del 40% de los contratos son indefinidos
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida