¿Por qué mi perro no se deja tocar? Ésta es la respuesta de los expertos en veterinaria
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola
¿Por qué babean los perros? Estos son los principales motivos
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que acaba de llegar a España es mortal
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu perro se resiste a tus caricias y huye de tu lado? Esta situación es más común de lo que parece y puede generar preocupación y frustración en los dueños de mascotas.
La negativa de tu mascota al contacto físico no es un capricho. Se trata una señal de que algo no va bien. Los expertos en comportamiento canino señalan diversos factores que pueden desencadenar este rechazo, desde experiencias pasadas hasta problemas de salud.
Las razones detrás del rechazo al contacto físico de tu perro
El contacto físico con tu perro debe ser introducido desde su etapa de cachorro para que se acostumbre al contacto social. Si esto no ocurre, el perro adulto podría ver las caricias como una invasión de su espacio personal, reaccionando con su huida o incluso con una agresión.
Existen diversos motivos por los cuales un can puede rechazar el contacto. Éstas son los más frecuentes según los especialistas de Experto Animal:
- Socialización inadecuada: si un cachorro no se acostumbra al contacto humano durante su etapa de socialización, puede desarrollar aversión al contacto físico en la edad adulta.
- Destete prematuro: un destete temprano puede generar inseguridad en el cachorro, haciéndole más susceptible a rechazar el contacto físico.
- Experiencias traumáticas: una mala experiencia con veterinarios, niños o incluso con miembros de la familia puede causar que el perro evite el contacto. Estas experiencias pueden ser incluso accidentales, como un tirón de cola o una manipulación brusca.
- Problemas de salud: algunas enfermedades dolorosas, como la displasia de cadera o problemas en las orejas, pueden causar que el perro rechace ser tocado en ciertas zonas de su cuerpo. Incluso después de que la enfermedad se cura, el recuerdo del dolor puede persistir.
- Aprendizaje: si un perro ha sido manipulado incorrectamente, con dolor, o de forma que él consideró desagradable, puede empezar a rechazar el contacto.
- Sensibilidad en ciertas zonas de su cuerpo: es común que un perro intente evitar que se le toquen ciertas partes del cuerpo como las patas, la cabeza, las orejas o la cola.
¿Cómo actuar ante el rechazo de tu perro al contacto físico?
Si tu perro no se deja tocar, es primordial identificar las señales de calma que emite, evitando el contacto cuando gira la cabeza, se relama nerviosamente o muestre posturas de miedo. Nunca se debe forzar al perro al contacto y tampoco es recomendable abalanzarse sobre él, acorralarle o mirarle fijamente.
En cambio, se debe fomentar un acercamiento voluntario utilizando premios, juguetes y una voz suave. Reforzar el acercamiento con golosinas es una buena estrategia para construir una asociación positiva con el contacto físico.
Este proceso puede tomar tiempo, incluso meses, y es crucial ser paciente y constante. Por otro lado, hay que recordar que castigar a tu peludo de cuatro patas puede generarle miedo y deshacer el progreso alcanzado.
Para que tu perro se sienta seguro y cómodo, la adiestradora canina Mercè García recomienda en Experto Animal realizar estas acciones:
- Establecer una rutina: los paseos y comidas a la misma hora ayudan al perro a sentirse más seguro.
- Paseos de calidad: debes permitir que el perro olfatee y se relacione con otros perros.
- Ejercicio regular: el ejercicio ayuda a liberar energía y mejora el estado de ánimo del can.
- Crear un espacio seguro: tener un lugar donde el perro se sienta protegido y no sea molestado.
- Entrenamiento mediante refuerzo positivo: enseñarle trucos y órdenes básicas refuerza el vínculo con el dueño.
- Estimulación mental: potencia la exploración de tu mascota a través de juguetes interactivos.
- Ofrecerle cariño y palabras bonitas: aunque no le puedas tocar, tu perro te sentirá cerca y comprenderá lo que le están mostrando.
Si este problema persiste, es recomendable buscar ayuda de un especialista en comportamiento caninos. Estos profesionales podrán guiar sesiones de modificación de conducta para que el perro aprenda a relacionar el contacto físico de manera positiva.
Lo último en Mascotas
-
¿Por qué mi perro no se deja tocar? Ésta es la respuesta de los expertos en veterinaria
-
Si tu perro llora mientras duerme, mucho cuidado: esto es lo que podría estar ocurriendo
-
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante
-
Ni trampas ni castigos: el truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
-
¿Por qué babean los perros? Estos son los principales motivos según los expertos
Últimas noticias
-
Núñez logra un consenso entre partidos para aplicar cuidados paliativos pediátricos: «Es política útil»
-
El ‘Abarca Prize’ alcanza cinco años y abre el plazo de nominaciones
-
El Barcelona blinda a Cubarsí hasta 2029
-
HM Sanchinarro: referencia en robótica quirúrgica con las primeras cirugías del da Vinci Single Port
-
Los guardias civiles en prácticas denuncian a Marlaska ante Trabajo por negarles chalecos antibalas