¿Por qué la mala fama del coyote?
Desde hace mucho tiempo que se viene considerando al coyote como un animal malvado, y tiene una mala fama. ¿A qué se debe esa consideración?
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
Los expertos advierten: si ves alguna de estas 5 señales en las encías de tu perro, debes ir al veterinario
La mala fama del coyote no hace justicia a un animal que ha demostrado una gran capacidad de adaptación. Son originarios de América del Norte, de los desiertos que ocupan la parte central de Estados Unidos y la mitad de los territorios de México. Desde la llegada de los conquistadores europeos al ‘Nuevo Mundo’, ha sido la única especie americana que no se ha visto amenazada. También han expandido sus territorios.
En la actualidad, los coyotes dominan toda Norteamérica y América Central. Pero en los últimos años se han reportado varios avistamientos en Colombia. Lo que implica que consiguieron cruzar uno de los bosques tropicales más inaccesibles e inhóspitos del planeta: el Tapón de Darién. Una barrera natural que impide casi por completo el tránsito de personas a pie entre Panamá y la nación neogranadina.
La mala fama del coyote, ¿está justificada?
A pesar del crecimiento de la población del canis latrans (perro ladrador), así como la impresionante conquista de nuevas tierras, no se le considera al coyote un agente destructivo invasor. Por otro lado, algunos especialistas actualmente investigan si la disminución de ejemplares de La Zorrita del Desierto, otro animal originario de los desiertos de América del Norte, se debe también a la necesidad de buscar nuevos espacios de vida.
Los coyotes se han convertido en habitantes de prácticamente todos los sistemas climatológicos. Partieron desde los áridos desiertos de Chihuahua, Arizona y California, hasta alcanzar las gélidas colinas de Canadá. Han bordeado las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, instalándose también en las selvas húmedas de América Central.
Animal carroñero
La capacidad de adaptación del coyote, le ha permitido variar su menú de acuerdo a los alimentos disponibles. Son cazadores naturales de mamíferos más pequeños, como liebres y musarañas, también comen frutas cuando es necesario. Y si viven cerca de entornos humanos, no es extraño que se les descubra hurgando entre la basura.
Probablemente toda la mala fama del coyote provenga de que también es un animal carroñero. No tiene problemas en alimentarse de cadáveres de caballos o ganado vacuno que algún depredador más grande deje abandonado. Por ello, al ser descubierto en medio de estos festines, casi siempre se le atribuye la responsabilidad por las muertes.
¿Culpa de los dibujos animados?
La mala fama ha perseguido a estos cánidos desde antes de la conquista. Ya muchas tribus indígenas americanas no lo tenían en alta estima. Aunque probablemente el golpe definitivo lo recibió de la televisión.
El coyote y el correcaminos, serie animada estadounidense de mediados del siglo XX y distribuida por Warner Brothers, lo convirtió en uno de los personajes más tristes dentro del imaginario colectivo occidental.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»