¿Qué hacer si le da un ataque de estornudos al perro?
¿Para qué sirven los bigotes de los perros? Estas son todas sus funciones
¿Enseñar a los perros a dar abrazos? Mejor que no
¿Cuáles son las razas de perros más adecuadas si hay un niño en casa?
Del mismo modo que los humanos, los perros también estornudan. Se trata de una especie de «herramienta defensiva», que les permiten expulsar de su nariz las partículas que resultan molestas. Ocurre, por ejemplo, cuando hay un olor en el ambiente que les resulta desagradable o ante la presencia de polvo. Esto puede provocar que se les irrite la nariz y estornuden. Ahora bien, ¿cómo hay que actuar cuando al perro le da un ataque de estornudos?
Si has jugado con tu mascota, seguro que te has dado cuenta de que estornuda de forma dramática en mitad del juego, cuando más entusiasmado está. Los expertos en el comportamiento canino señalan que este tipo de estornudo es una forma de comunicación y, por lo tanto, no hay ningún motivo para preocuparse.
Ataque de estornudos en el perro
Sin embargo, hay otras muchas razones por las que puede estornudar el animal. Si notas que tu perro estornuda en exceso, da vueltas sobre sí mismo y muestra otras señales de que está incómodo, lo más probable es que se le haya quedado algo estancado en la nariz: una brizna de hierba, un trozo de comida, un pelo…
¿Has oído hablar del estornudo inverso? Se produce cuando el can inhala ruidosamente por la nariz, dando lugar a un espasmo que puede dar la sensación de que se está ahogando. Sin embargo, por extraño que parezca, es un reflejo común que ayuda al perro a eliminar el objeto extraño que tiene alojado en su nariz.
Otra causa común del ataque de estornudos en el perro es la alergia: al polen, al polvo… Es muy probable que tu amigo peludo tenga alguna alergia si empieza a rascarse de manera obsesiva, sufre una secreción líquida de la nariz y tiene jadea o tos.
La gripe y el resfriado son otras de las posibles causas por las que el perro estornuda. Los síntomas más comunes son: cansancio, ojos llorosos, moqueo de la nariz y fiebre. Es importante llevar al animal al veterinario para que establezca el tratamiento más oportuno.
Pero, ¿cuáles son las señales de alerta? Si notas que tu perro emite un sonido parecido al de una bocina y le cuesta respirar, necesita asistencia veterinaria urgente. Estas señales pueden indicar un colapso traqueal, el cual es más común en razas pequeñas.
Esto es todo lo que debes saber sobre el ataque de estornudos que puede sufrir el perro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éstas son las razas de perro que jamás tendría en mi casa: «No es…»
-
Si duermes con tu perro esto es lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches según la ciencia
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
Últimas noticias
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: las alarmas suenan ya en Japón y Hawái
-
Bombazo en la zoología: reaparece el águila real en esta sierra de Valencia tras 8 años sin anidar
-
Ni García ni Fernández: éste es el apellido que confirma que tus antepasados estuvieron en un orfanato
-
La Seguridad Social hace oficial el palo: va a quitar un 40% de la pensión a estos trabajadores
-
El mensaje de Omar Sánchez a Anabel Pantoja tras su «caída asquerosa» que aclara como es su relación