Los principales beneficios de dormir con el perro
El DNI Animal será obligatorio para perros y gatos en 2022
¿Qué significa cuando los perros tienen la nariz mojada?
Esto es lo que cuesta mantener a un perro al año según un estudio


Todos los que tenemos un perro como mascota nos hemos preguntado en alguna ocasión cuáles son los beneficios con él, tanto para el animal como para nosotros. Esta es una cuestión que siempre ha sido objeto de debate. Hay quienes creen que es una buena idea dormir con el perro porque, al fin y al cabo, es un miembro más de la familia. Sin embargo, otros señalan que es una práctica poco higiénica y que les impide descansar correctamente.
Nosotros no somos quienes para decir cuál de las dos posturas es la correcta, pero si tú quieres dormir con tu perro, creemos que debes conocer los beneficios de hacerlo. Dana Varble, directora de la Comunidad Veterinaria de América del Norte, explica en una entrevista en la CNN que, siempre que no haya ningún tipo de contraindicación, es bueno que los animales duerman con su familia.
Compartir sueño ayuda a las mascotas a establecer un vínculo más fuerte y estrecho con los humanos que forman parte de sus vidas. «Se trata de una gran muestra de confianza por su parte».
Cuando los canes duermen con sus dueños, experimentan un incremento de neutrotransmisores como la oxitocina o la dopamina, conocidas como las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, más allá de los beneficios a nivel emocional, compartir espacio de descanso es bueno para la salud de los perros.
A esto hay que sumar que, según un artículo publicado por la revista Journal of Behavioral Medicine, dormir junto a una mascota, ya sea perro o gato, reduce la presión arterial.
¿Y para los humanos? Depende en gran medida de sus hábitos de sueño. El principal inconveniente de dormir con el perro son los microdespertares, las interrupciones del sueño por los ronquidos, los movimientos y los ladridos. Si eres una buena que duerme bien y a la que no le cuesta coger el sueño, seguro que no tienes ningún problema.
Ahora bien, si tienes el sueño ligero o te lleva tiempo conciliar el suelo, dormir con tu perro puede que no sea una buena idea. Pero esto no significa que debas sacar necesariamente al animal de la habitación. Puedes ponerle su propia cama a los pies de la tuya.
Con esta información en la mano, puedes tomar una decisión acerca de si quieres dormir con tu perro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia