Los principales beneficios de dormir con el perro
El DNI Animal será obligatorio para perros y gatos en 2022
¿Qué significa cuando los perros tienen la nariz mojada?
Esto es lo que cuesta mantener a un perro al año según un estudio
Todos los que tenemos un perro como mascota nos hemos preguntado en alguna ocasión cuáles son los beneficios con él, tanto para el animal como para nosotros. Esta es una cuestión que siempre ha sido objeto de debate. Hay quienes creen que es una buena idea dormir con el perro porque, al fin y al cabo, es un miembro más de la familia. Sin embargo, otros señalan que es una práctica poco higiénica y que les impide descansar correctamente.
Nosotros no somos quienes para decir cuál de las dos posturas es la correcta, pero si tú quieres dormir con tu perro, creemos que debes conocer los beneficios de hacerlo. Dana Varble, directora de la Comunidad Veterinaria de América del Norte, explica en una entrevista en la CNN que, siempre que no haya ningún tipo de contraindicación, es bueno que los animales duerman con su familia.
Compartir sueño ayuda a las mascotas a establecer un vínculo más fuerte y estrecho con los humanos que forman parte de sus vidas. «Se trata de una gran muestra de confianza por su parte».
Cuando los canes duermen con sus dueños, experimentan un incremento de neutrotransmisores como la oxitocina o la dopamina, conocidas como las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, más allá de los beneficios a nivel emocional, compartir espacio de descanso es bueno para la salud de los perros.
A esto hay que sumar que, según un artículo publicado por la revista Journal of Behavioral Medicine, dormir junto a una mascota, ya sea perro o gato, reduce la presión arterial.
¿Y para los humanos? Depende en gran medida de sus hábitos de sueño. El principal inconveniente de dormir con el perro son los microdespertares, las interrupciones del sueño por los ronquidos, los movimientos y los ladridos. Si eres una buena que duerme bien y a la que no le cuesta coger el sueño, seguro que no tienes ningún problema.
Ahora bien, si tienes el sueño ligero o te lleva tiempo conciliar el suelo, dormir con tu perro puede que no sea una buena idea. Pero esto no significa que debas sacar necesariamente al animal de la habitación. Puedes ponerle su propia cama a los pies de la tuya.
Con esta información en la mano, puedes tomar una decisión acerca de si quieres dormir con tu perro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»