Prevención y tratamiento de la leucemia en perros
Existen enfermedades graves de personas que también pueden incidir en nuestras mascotas. Un buen ejemplo es la leucemia, ¿cómo tratarla?
La leucemia en perros se conoce también como cáncer en la sangre y se produce como consecuencia de un gran aumento repentino de glóbulos blancos. Por lo general afecta a perros de mediana edad a mayores. Es una enfermedad peligrosa, ya que se desarrolla lentamente y no presenta síntomas visibles. Cuando se diagnostica la enfermedad, el veterinario indicará el tratamiento, con controles constantes y quimioterapia. Es posible prolongar la vida del animal y mejorar su calidad de vida.
Síntomas de la leucemia en perros
La leucemia en perros produce en el cuerpo del animal demasiadas células cancerosas y no suficientes células sanguíneas sanas. Lo que provoca un cambio genético, a menudo denominado mutación, en la médula ósea. Existen cuatro tipos de leucemia: linfocítica aguda, linfocítica crónica, mielógena aguda y mieloide crónica.
La palabra “aguda” en la leucemia mielógena aguda, significa rápida progresión de la enfermedad, y afecta a un grupo de glóbulos blancos llamados células mieloides. Tanto la leucemia linfocítica, como la mielógena canina se pueden clasificar como agudas (aparición repentina) o crónicas (enfermedad a largo plazo). Esta clasificación se basa en la madurez de las células cancerosas.
Estos son algunos de los síntomas de la leucemia canina: encías pálidas, pérdida de peso, letargo, vómitos, diarrea, convulsiones, cambio en el comportamiento, pérdida del apetito, aumento de la sed y micción.
La leucemia aguda, debido a que produce un aumento repentino y rápido de células inmaduras y detiene la producción de células sanas, pone en peligro la vida del animal. La leucemia crónica es la producción de un número excesivo de células sanguíneas maduras más desarrolladas, que se acumulan durante un largo período de tiempo, por lo general años. Este tipo de leucemia es más común en perros mayores.
Cuidados que necesitará tu perro si le diagnostican leucemia
Si a tu perro le diagnostican leucemia deberás cuidarlo mucho en las salidas, debe estar aislado de otros perros, debido a que el tratamiento con quimioterapia disminuirá sus defensas. Su sistema inmune queda muy debilitado. Por lo tanto, quedará expuesto a contagiarse cualquier enfermedad o infecciones, como un simple resfriado puede convertirse rápidamente, en una neumonía que le puede costar la vida.
Los glóbulos rojos también pueden verse afectados, un número por debajo de lo normal de estos glóbulos pueden producir anemia. También puede bajar el número de las plaquetas, encargadas de la coagulación. Quedando el can propenso a sufrir hemorragias.
Si tu querida mascota padece de leucemia será fundamental tu compañía y responsabilidad, siguiendo su tratamiento y controles. De esta forma la ayudarás a mantener una buena calidad de vida, tratando de superar esta difícil enfermedad.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia