¿Los perros sueñan y tienen pesadillas?
Cuando vemos a nuestras mascotas moverse mientras duermen, nos preguntamos si los perros sueñan. Aquí te contamos un poco más.
A algunas personas les intriga conocer si los perros sueñan o no. Los animales han sido utilizados en muchos estudios científicos para conocer los procesos humanos. Por supuesto, este tema no ha escapado del análisis. También se ha estudiado el proceso del sueño en diferentes especies. Las conclusiones: los mamíferos sueñan. Esto incluye a las mascotas, tanto los canes como los felinos domésticos.
Todos los que tienen perros como mascotas y los han visto dormir han observado que, en determinados momentos, se mueven. Estos movimientos incluyen, entre otros, las orejas, las patas (como si estuvieran corriendo) y estremecimientos. También hacen ruidos como gruñidos o gemidos. Son estos los instantes en los que el can está soñando.
Papel del sueño
Una de las funciones del sueño se relaciona con preservar las funciones cerebrales. Las experiencias se procesan y consolidan cuando el animal descansa y en su mente reproduce imágenes oníricas. La memoria organiza lo que debe recordar y desecha lo que debe olvidar. Estos recuerdos son parte de la base de su aprendizaje. Los perros duermen para recuperar su organismo, pero, también, sueñan para aprender.
Por otro lado, el descanso que le aporta dormir mantiene al can en buen estado físico y emocional. Duermen muchas horas intercaladas con horas de vigilia por su instinto de conservación. Esto es particularmente válido durante el día. Durante las noches las pausas son menos frecuentes. Necesitan liberar las tensiones acumuladas en lo cotidiano.
Los perros sueñan, pero, ¿lo disfrutan?
Al igual que las personas, no es de extrañar que lo que en vigilia impresiona a la mascota impacte su sueño. Si este animal, por ejemplo, vive en las calles, sus experiencias están centradas en la supervivencia. Muchas veces no puede comer y debe luchar no solo para conseguir comida, sino también contra las inclemencias climatológicas. Por lo tanto, es relativamente común que sus sueños se conviertan en pesadillas.
En casa, cuando el perro cumple funciones de animal de compañía, la situación puede ser distinta. Lo sacaron al parque para jugar y socializar. Otro perro más grande y agresivo le estropeó la tarde y aunque todo salga bien eso queda en su memoria. Cuando los perros sueñan, es frecuente verles gruñir y agitarse. Hasta tal punto que se despiertan asustados y como buscando algo. Acaban de tener una pesadilla.
El hecho de conocer un poco más sobre lo que le pasa a nuestra mascota mientras duerme nos permite entenderlo. Cuando tenga una pesadilla no lo despiertes. Podría ponerse nervioso, porque él vive la imagen onírica. Mejor déjalo que se serene y háblale suavemente una vez esté despierto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Cómo se escribe menaje o menage
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta