¿Los perros sueñan y tienen pesadillas?
Cuando vemos a nuestras mascotas moverse mientras duermen, nos preguntamos si los perros sueñan. Aquí te contamos un poco más.
A algunas personas les intriga conocer si los perros sueñan o no. Los animales han sido utilizados en muchos estudios científicos para conocer los procesos humanos. Por supuesto, este tema no ha escapado del análisis. También se ha estudiado el proceso del sueño en diferentes especies. Las conclusiones: los mamíferos sueñan. Esto incluye a las mascotas, tanto los canes como los felinos domésticos.
Todos los que tienen perros como mascotas y los han visto dormir han observado que, en determinados momentos, se mueven. Estos movimientos incluyen, entre otros, las orejas, las patas (como si estuvieran corriendo) y estremecimientos. También hacen ruidos como gruñidos o gemidos. Son estos los instantes en los que el can está soñando.
Papel del sueño
Una de las funciones del sueño se relaciona con preservar las funciones cerebrales. Las experiencias se procesan y consolidan cuando el animal descansa y en su mente reproduce imágenes oníricas. La memoria organiza lo que debe recordar y desecha lo que debe olvidar. Estos recuerdos son parte de la base de su aprendizaje. Los perros duermen para recuperar su organismo, pero, también, sueñan para aprender.
Por otro lado, el descanso que le aporta dormir mantiene al can en buen estado físico y emocional. Duermen muchas horas intercaladas con horas de vigilia por su instinto de conservación. Esto es particularmente válido durante el día. Durante las noches las pausas son menos frecuentes. Necesitan liberar las tensiones acumuladas en lo cotidiano.
Los perros sueñan, pero, ¿lo disfrutan?
Al igual que las personas, no es de extrañar que lo que en vigilia impresiona a la mascota impacte su sueño. Si este animal, por ejemplo, vive en las calles, sus experiencias están centradas en la supervivencia. Muchas veces no puede comer y debe luchar no solo para conseguir comida, sino también contra las inclemencias climatológicas. Por lo tanto, es relativamente común que sus sueños se conviertan en pesadillas.
En casa, cuando el perro cumple funciones de animal de compañía, la situación puede ser distinta. Lo sacaron al parque para jugar y socializar. Otro perro más grande y agresivo le estropeó la tarde y aunque todo salga bien eso queda en su memoria. Cuando los perros sueñan, es frecuente verles gruñir y agitarse. Hasta tal punto que se despiertan asustados y como buscando algo. Acaban de tener una pesadilla.
El hecho de conocer un poco más sobre lo que le pasa a nuestra mascota mientras duerme nos permite entenderlo. Cuando tenga una pesadilla no lo despiertes. Podría ponerse nervioso, porque él vive la imagen onírica. Mejor déjalo que se serene y háblale suavemente una vez esté despierto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas