Los perros más antiguos de Europa vivieron en esta zona de España
Estos son los nombres de perros más populares en España este 2022
Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
Las curiosidades más extrañas de los perros que nadie te había contado (hasta ahora)
Hasta la fecha, la única certeza que existía era que el perro fue la primera especie que los seres humanos consiguieron domesticar en la prehistoria. Sin embargo, los historiadores no conseguían ponerse de acuerdo para determinar cuál fue el momento en el que el perro pasó a convertirse en un animal de compañía. Hay quienes aseguran que desde hace 30.000 años ya forman parte de la vida de los seres humanos, mientras que otros señalan que la domesticación tuvo lugar mucho más tarde, hace 15.000 años. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha averiguado dónde vivieron los perros más antiguos de Europa.
Los perros más antiguos de Europa
Gracias al hallazgo de un húmero de un perro prehistórico en una cueva de Guipúzcoa, han descubierto que el perro ya era una especie domesticada hace 17.000 años. El hueso apareció durante las excavaciones que Jesús Altuna realizó en la cueva de Erralla en el año 1985, y llevaba varios años en un laboratorio a la espera de poder analizarlo.
En aquel momento, los investigadores únicamente pudieron determinar que pertenecía a algún ejemplar de la familia de los cánidos. Sin embargo, las técnicas disponibles en la década de los años 80 no permitieron averiguar si era un lobo, un zorro, un perro o un coyote.
Ahora, el equipo de Biología Evolutiva Humana de la Universidad del País Vasco, dirigido por la profesora Conchi de la Rúa, ha desvelado el misterio gracias a un exhaustivo análisis radiométrico, morfológico y genético. De esta manera, han confirmado que se trata de un ejemplar de perro doméstico.
La prueba del carbono 14 ha concluido que el hueso en cuestión tiene 17.000 años de antigüedad, por lo que el perro vivió en el el periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior. Teniendo esto en cuenta, es uno de los perros más antiguos de Europa de los que se tiene constancia.
El bautizado como «perro de Erralla» comparte el linaje mitocondrial con los escasos perros magdalenienses analizados hasta ahora. El origen de este linaje se relaciona a un periodo de clima frío que coincide «Último Máximo Glacial», que ocurrió hace unos 22.000 años en Europa.
«Estos resultados plantean la posibilidad de que la domesticación del lobo se produjera antes de lo que se había propuesto hasta ahora, al menos en Europa occidental, donde la interacción de los cazadores-recolectores paleolíticos con especies salvajes, como el lobo, pudo verse potenciada en las áreas de refugio glacial (como el Franco-Cantábrico) durante este periodo de crisis climática», ha explicado la profesora de la Rúa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no bosteza sólo porque esté cansado: ésta es la razón según los veterinarios
-
La razón por la que tu perro te sigue a todos lados: los veterinarios tienen la respuesta
-
La razón por la que tu gato no para de ‘hablar’: no es por lo que tú piensas
-
Ni una ni cuatro veces al día: ésta es la frecuencia con la que debes sacar a pasear a tu perro
-
Alerta entre los dueños de los perros por el producto que pone a tu perro en riesgo: es veneno para ello
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11