Los perros más antiguos de Europa vivieron en esta zona de España
Estos son los nombres de perros más populares en España este 2022
Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
Las curiosidades más extrañas de los perros que nadie te había contado (hasta ahora)
Hasta la fecha, la única certeza que existía era que el perro fue la primera especie que los seres humanos consiguieron domesticar en la prehistoria. Sin embargo, los historiadores no conseguían ponerse de acuerdo para determinar cuál fue el momento en el que el perro pasó a convertirse en un animal de compañía. Hay quienes aseguran que desde hace 30.000 años ya forman parte de la vida de los seres humanos, mientras que otros señalan que la domesticación tuvo lugar mucho más tarde, hace 15.000 años. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha averiguado dónde vivieron los perros más antiguos de Europa.
Los perros más antiguos de Europa
Gracias al hallazgo de un húmero de un perro prehistórico en una cueva de Guipúzcoa, han descubierto que el perro ya era una especie domesticada hace 17.000 años. El hueso apareció durante las excavaciones que Jesús Altuna realizó en la cueva de Erralla en el año 1985, y llevaba varios años en un laboratorio a la espera de poder analizarlo.
En aquel momento, los investigadores únicamente pudieron determinar que pertenecía a algún ejemplar de la familia de los cánidos. Sin embargo, las técnicas disponibles en la década de los años 80 no permitieron averiguar si era un lobo, un zorro, un perro o un coyote.
Ahora, el equipo de Biología Evolutiva Humana de la Universidad del País Vasco, dirigido por la profesora Conchi de la Rúa, ha desvelado el misterio gracias a un exhaustivo análisis radiométrico, morfológico y genético. De esta manera, han confirmado que se trata de un ejemplar de perro doméstico.
La prueba del carbono 14 ha concluido que el hueso en cuestión tiene 17.000 años de antigüedad, por lo que el perro vivió en el el periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior. Teniendo esto en cuenta, es uno de los perros más antiguos de Europa de los que se tiene constancia.
El bautizado como «perro de Erralla» comparte el linaje mitocondrial con los escasos perros magdalenienses analizados hasta ahora. El origen de este linaje se relaciona a un periodo de clima frío que coincide «Último Máximo Glacial», que ocurrió hace unos 22.000 años en Europa.
«Estos resultados plantean la posibilidad de que la domesticación del lobo se produjera antes de lo que se había propuesto hasta ahora, al menos en Europa occidental, donde la interacción de los cazadores-recolectores paleolíticos con especies salvajes, como el lobo, pudo verse potenciada en las áreas de refugio glacial (como el Franco-Cantábrico) durante este periodo de crisis climática», ha explicado la profesora de la Rúa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Yeremy Pino abre la lata para España y Oyarzabal firma el segundo con un golazo de falta
-
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»
-
Contra perros y cristianos
-
A España le birlan una falta y un penalti en una misma acción: la insólita resolución del VAR