Perros de ciudad y de campo
¿Te gustan más los perros de ciudad o los de campo? En realidad, se trata de ejemplares de características diferentes, y aptos para distintos entornos.
Los perros de ciudad y de campo tienen, al igual que los seres humanos, estilos de vida completamente diferentes. Algunas razas están hechas para vivir en espacios más amplios y calmados, mientras que otras se adaptan mucho mejor a vivir en la selva de asfalto y generalmente en espacios mucho más reducidos. En cualquiera de los casos, el ambiente y hábitat en general son claves para la felicidad del animal. A continuación, vemos algunas diferencias importantes sobre las características y necesidades de los perros de ciudad y de campo.
Diferencias entre los perros de ciudad y los de campo
Aunque es cierto que todas las razas de perros pueden adaptarse al entorno que les corresponde, también es verdad que algunas razas son más proclives a estar en ambientes más abiertos y rurales que otros. El Border Collie, por ejemplo, es un perro que le encanta que le asignen tareas y por ello es tan bueno cumpliendo funciones como el pastoreo. Este perro, además, necesita hacer ejercicio y correr libremente todos los días para que se sienta completamente feliz.
Los perros de tamaños medianos y grandes necesitan de un espacio mucho mayor para poder sentirse cómodos. Por esa razón es recomendable que las personas que vivan en pisos pequeños opten por razas pequeñas para que el animal se sienta bien en dicho espacio. Aún así, es necesario sacar al can al exterior para que juegue y corra.
Otra diferencia importante entre los perros de ciudad y los de campo es el olfato. En el caso de los primeros el mismo no es tan desarrollado como el de los segundo. La razón de ello radica en que los perros de campo desarrollan mucho mejor la paciencia y disponen de más tiempo y tranquilidad para olfatear todo a su alrededor. Los de ciudad, por su parte, no tienen tanta paciencia y quieren conseguir rápidamente lo que buscan sin detenerse en otros detalles.
La salud en los perros de ciudad y de campo
Al igual que las personas, el ambiente es determinante para una buena salud. En este sentido, los perros de campo suelen tener una esperanza de vida mayor que los de la ciudad. En primer lugar, estos perros crecen en lugares mucho menos contaminados y llevan un estilo de vida más tranquilo. Por otro lado, los perros de campo suelen hacer más ejercicio y ser más activos que aquellos canes que están todo el día en un piso.
Más allá de las razones anteriormente descritas, tanto los perros de ciudad como los de campo necesitan el contacto con los seres humanos para ser felices. Lo más importante es que reciban cariño y las atenciones necesarias para que crezcan sanos y fuertes. ¿Tu perro es de campo o de ciudad?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca