¿El perro tiene que llevar bozal en el transporte público?
Alerta por la misteriosa enfermedad que afecta a los perros en Reino Unido
¿Por qué tu perro ladra a la nada como si hubiera alguien en casa?
Un estudio demuestra que los perros pueden diferenciar los idiomas
A todos los que tenemos un perro como animal de compañía nos surgen multitud de dudas acerca de cuáles son las normas a la hora de movernos con él en el transporte público, como por ejemplo si existe obligación de ponerle el bozal. Pues bien, la normativa depende de cada comunidad autónoma y municipio. En cualquier caso, los canes de asistencia y los canes guía pueden subir al transporte público sin ningún tipo de problema.
En ciudades como Madrid y Barcelona, podemos viajar con nuestro perro en el metro. Ahora bien, hay algunas horas en las que las mascotas no pueden acceder a las instalaciones, por lo general las horas punta de primera hora de la mañana y última de la tarde. En ambos casos es obligatorio que el perro lleve puesto el bozal.
En el metro de Bilbao, el perro no tiene por qué llevar el bozal. Ahora bien, es obligatorio que vaya en brazos de su dueño y con correa o en el transportín. En ningún caso puede ocupar algún asiento o tocar el suelo. La normativa prohíbe el acceso a las instalaciones a los perros potencialmente peligrosos.
En la mayoría de ciudades españolas, sólo pueden subir al autobús los canes que caben en un transportín.
En el caso de los trenes de cercanías, los perros deben llevar bozal e ir sujetos con una correa no extensible, sin necesidad de transportín. Los trenes de larga distancia únicamente permiten el acceso a canes de hasta 10 kilos de peso, y deben viajar en transportín.
Casos en los que el bozal no es una buena idea
Aunque en algunos casos el bozal es obligatorio para poder viajar con nuestro perro en el transporte público, debemos tener mucho cuidado de no abusar de él.
Si, por ejemplo tiene la costumbre de pararse por la calle a olisquear y mordisquear todo lo que encuentra a su paso, quizá nos parezca que ponerle un bozal para que no lo haga es una buena opción. Pero nada más lejos de la realidad.
Lo que debemos hacer es solucionar el problema con entrenamiento y educación. Utilizar un bozal para resolver una situación en la que el animal tiene miedo o se pone agresivo no tiene ningún sentido.
Por supuesto, tampoco debemos ponerle el bozal si se queda solo en casa y hace destrozos. Lo más probable es que se trate de un problema de ansiedad por separación, y el bozal, lejos de solucionarlo, puede incluso empeorarlo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado 5 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Resultado Barcelona – Betis online gratis | Cómo va, goles y dónde ver el partido de hoy en directo
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Vacaciones anticipadas