Parvovirus en perros: causas y síntomas de la enfermedad
El periodo de incubación es de dos semanas
Este viernes el programa ‘Equipo de investigación se ha centrado en un tema del que se viene hablando desde hace algunos meses. Un tipo de estafa en la que las personas que compran un perro reciben un animal que en realidad está muy enfermo y que fallece unos días después. En la gran mayoría de casos son perros con parvovirus, una enfermedad muy peligrosa y cuya tasa de mortalidad es del 50%. Los síntomas son fáciles de identificar porque los canes dejan de comer completamente, y luego empiezan con diarreas y vómitos.
¿Qué es y cómo se contagia?
El parvovirus canino es una enfermedad infecciosa de tipo vírica muy grave. Es altamente contagioso y el periodo de incubación es de 15 días. Provoca un proceso infeccioso e inflamatorio que invade las células de todo el cuerpo: sistema digestivo, sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema respiratorio… Cuando un gran número de órganos se ven afectados, los perros tienen muchas probabilidades de morir.
Se contagia a través del contacto nasal y oral de un can infectado a otro, por ejemplo a través de las heces de perros infectados en parques y jardines. El virus puede estar en superficies y objetos que hayan estado en contacto con las heces infectadas, e incluso otros animales pueden actuar como vectores de transmisión.
También es posible la infección por vía intrauterina, esto es, de madre infectada con el parvo a sus cachorros durante la gestación.
Síntomas más comunes
En cuanto a los síntomas que aparecen por el contagio del parvovirus, en la gran mayoría de casos ataca en primer lugar al aparato intestinal y al tejido linfático. Los principales signos de alerta son: diarrea acompañada de hemorragia, vómitos de gran intensidad, falta de apetito, fiebre, cansancio sin razón aparente, irritabilidad, dolor al palpar el abdomen y, en los casos más graves, deshidratación.
Una vez diagnosticado el parvovirus en perros, el veterinario trata la deshidratación y los síntomas más graves. No existe un tratamiento específico, y la atención se centra en prevenir posibles complicaciones. Las primeras 48-72 horas son clave.
¿Hay algo que podamos hacer para que nuestras mascotas no se infecten del parvo? Debemos tener especial cuidado con los cachorros de entre 6 y 20 semanas. Lo ideal es que los aislemos de otros perros y de posibles focos de infección, hasta que reciban la vacuna.
Temas:
- Enfermedades
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
Últimas noticias
-
Miguel Barrachina: «El Gobierno y la delegada de Sánchez dejaron el CECOPI a ciegas el día de la DANA»
-
Miguel Barrachina: «Pilar Bernabé no ha dicho una verdad desde el día de la DANA, salvo ante la juez»
-
Marlaska reforzará la valla de Ceuta tras admitir que los inmigrantes conocen sus «puntos débiles»
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Valladolid-Barcelona: el líder espera un paseo en Pucela