Parvovirus en perros: causas y síntomas de la enfermedad
El periodo de incubación es de dos semanas
Este viernes el programa ‘Equipo de investigación se ha centrado en un tema del que se viene hablando desde hace algunos meses. Un tipo de estafa en la que las personas que compran un perro reciben un animal que en realidad está muy enfermo y que fallece unos días después. En la gran mayoría de casos son perros con parvovirus, una enfermedad muy peligrosa y cuya tasa de mortalidad es del 50%. Los síntomas son fáciles de identificar porque los canes dejan de comer completamente, y luego empiezan con diarreas y vómitos.
¿Qué es y cómo se contagia?
El parvovirus canino es una enfermedad infecciosa de tipo vírica muy grave. Es altamente contagioso y el periodo de incubación es de 15 días. Provoca un proceso infeccioso e inflamatorio que invade las células de todo el cuerpo: sistema digestivo, sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema respiratorio… Cuando un gran número de órganos se ven afectados, los perros tienen muchas probabilidades de morir.
Se contagia a través del contacto nasal y oral de un can infectado a otro, por ejemplo a través de las heces de perros infectados en parques y jardines. El virus puede estar en superficies y objetos que hayan estado en contacto con las heces infectadas, e incluso otros animales pueden actuar como vectores de transmisión.
También es posible la infección por vía intrauterina, esto es, de madre infectada con el parvo a sus cachorros durante la gestación.
Síntomas más comunes
En cuanto a los síntomas que aparecen por el contagio del parvovirus, en la gran mayoría de casos ataca en primer lugar al aparato intestinal y al tejido linfático. Los principales signos de alerta son: diarrea acompañada de hemorragia, vómitos de gran intensidad, falta de apetito, fiebre, cansancio sin razón aparente, irritabilidad, dolor al palpar el abdomen y, en los casos más graves, deshidratación.
Una vez diagnosticado el parvovirus en perros, el veterinario trata la deshidratación y los síntomas más graves. No existe un tratamiento específico, y la atención se centra en prevenir posibles complicaciones. Las primeras 48-72 horas son clave.
¿Hay algo que podamos hacer para que nuestras mascotas no se infecten del parvo? Debemos tener especial cuidado con los cachorros de entre 6 y 20 semanas. Lo ideal es que los aislemos de otros perros y de posibles focos de infección, hasta que reciban la vacuna.
Temas:
- Enfermedades
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»