El papel importante del perro en la sociedad
Desde siempre hemos reconocido la importancia del perro en la sociedad y su interacción con los humanos. ¿Cómo es esta relación?
Está demostrada la total relación e interacción entre el perro y el hombre, que nos llega desde casi el principio de los tiempos, y que cada vez se ha ido asentando más. La importancia que tiene el perro en la sociedad, además de por sus utilidades y labores encomendadas, es debida a los beneficios que este animal nos aporta. En efecto, junto a su labor como guardián, acompañante de invidentes, etc., las ventajas de tener un perro en casa nos generan muchos efectos positivos a nivel psicológico.
Un listado de beneficios
La persona que tiene un perro en casa aprende a respetar al espacio y personas que le rodean, además de ganar en autoestima. Estos son algunos beneficios concretos de convivir con una mascota:
- Recuperación en enfermos. Están más que demostrados los casos de personas en rehabilitación por operaciones, en consultas en hospitales, etc., que han mejorado en el estado anímico y físico por la visita de perros y otras mascotas.
- El control del estrés: vivimos en un ritmo continuo de actividades diarias, que nos generan un elevado nivel de estrés. Cuando acariciamos a un perro, recibimos una sensación de relax en todo nuestro cuerpo, lo que produce importantes beneficios para la salud en general.
- Una mayor actividad física. Tener un perro nos obliga a movernos, aunque solo sea por sus paseos diarios, sacarlo a que haga sus necesidades, etc. Muchas personas llevarían una vida totalmente sedentaria, si no fuera porque se obligan a salir a la calle para pasear a su mascota.
- Terapias. Hay varias especies de animales que se utilizan para la terapia con enfermos o personas en rehabilitación, como hemos comentado. En general, la llamada canoterapia es efectiva en la mejora de nuestro sistema inmunológico y para potenciar nuestro sistema muscular. Entre las enfermedades para las que se cuenta con los beneficios de la compañía de perros, se encuentran los trastornos mentales y de comportamiento, falta de sociabilidad, autistas, etc.
- ¿Es cierto que los perros pueden detectar enfermedades? Uno de los ejemplos más conocidos es el de las personas diabéticas. Se dice que el perro será capaz de detectar la bajada de azúcar en estas personas, alertando para que ponga remedio a la situación inmediátamente.
El perro guardián
La habilidad de los perros para guardar bien el hogar está más que demostrada. Además de esta función de protección, los perros policías, antidrogas y de control de explosivos, desempeñan una importantísima función social.
Como vemos, la relación entre el ser humano y los perros es muy especial y los beneficios son mutuos. Por ello, es importante potenciar esta convivencia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni «pss» ni «ksss»: así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso según los veterinarios
-
El sencillo truco de los veterinarios para adiestrar a un gato: sólo tienes que..
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
Últimas noticias
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Belarra, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años