¿Es normal que el gato babee mucho? Principales motivos de alerta
¿Los gatos pueden comer arroz? ¿Es peligroso para ellos?
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor en gatos?
¿Cómo ven los gatos a sus dueños?
La producción excesiva de saliva en los mamíferos se conoce por el nombre de ptialismo. Del mismo modo que nos ocurre a los humanos, el hecho de que el gato babee mucho puede ser algo completamente normal, por ejemplo si está tranquilo y relajado. Claro que hay otros motivos que pueden llevar a un gato a babear en exceso y que requieren de atención veterinaria.
Lo mejor es prestar atención al comportamiento del animal, y, sobre todo, comprobar si el babeo se acompaña de otros síntomas que puedan indicar algún tipo de alteración o enfermedad. Si se trata de algo continuado y que nunca se había manifestado, lo más probable es que haya algo que no va bien.
Intoxicación
Existen un gran número de sustancias que pueden provocar una intoxicación en gatos, como los productos de limpieza o algunas plantas. Uno de los síntomas más comunes de la intoxicación es la hipersalivación, algo que también ocurre cuando comen algún alimento cuyo sabor les resulta desgradable.
Problemas bucodentales
Una de las causas más habituales por las que los gatos babean mucho son los problemas bucodentales, como gingivitis. La infección y/o inflamación de las encías estimulan la producción de saliva, hasta el punto de afectar a su deglución. En este tipo de casos, es común que los gatos sufran halitosis (mal aliento) debido a la contaminación bacteriana.
Estrés
Los expertos alertan que el número de gatos que sufren estrés ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Son animales extremadamente sensibles, así que el más mínimo cambio en su rutina puede llevarles a un estado de nerviosismo intenso que provoque la hipersalivación.
Trastornos neurológicos
Aunque no es la causa más frecuente, es importante que los dueños de gatos sepan de ella. Los centros superiores pueden inhibir o excitar los núcleos salivales ubicados en el tronco encefálico. Por esta razón, algunos trastornos que afectan al sistema neurológico pueden hacer que los gatos babeen mucho, como la rabia o el botulismo.
Enfermedades metabólicos
También hay algunos trastornos metabólicos que pueden dar lugar a la hipersalivación en gatos. Es el caso de la insuficiencia renal, en la que los riñones no son capaces de eliminar las sustancias nocivas de la sangre y, en consecuencia, las toxinas se desvían al cerebro y provocan una salivación excesiva.
Son muchas las razones que explican el hecho de que el gato babee mucho. Ante la más mínima sospecha de que algo no va bien, es importante acudir al veterinario.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
El primo del Papa revela que los dos sobrinos de Francisco representarán a la familia en su funeral
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel