La muda en el conejo doméstico
Entre las cuestiones que debes conocer sobre tu mascota, está lo referido al pelaje. ¿Cómo es la muda en el conejo doméstico?
Es normal que el conejo cambie el pelaje. Y cuando este vuelve a crecer es muy limpio, suave y puede cambiar levemente de color. Esto se llama muda en el conejo doméstico y ocurre cada aproximadamente tres meses, pero dos veces al año el pelo cae de forma masiva, pues el animal cambia su pelo totalmente. Sin embargo, esto sucede de forma progresiva por zonas, es decir, el conejo no queda totalmente desprovisto de pelo. Otra causa de la caída de pelo en los conejos es la gestación; esto sucede cuando las hembras se arrancan su propio pelo para formar un nido.
¿Cómo se desarrolla la muda en el conejo doméstico?
La muda en el conejo comienza en la cabeza, a continuación el cuello, la espalda y el estómago. Esto sucede de forma paulatina y puede durar hasta 3 semanas. Es posible que algunas zonas del cuerpo del animal queden expuestas mientras le crece el pelo nuevo. Pero su piel debe verse sana, de lo contrario podría tratarse de una infección.
El proceso de muda es normal y no es común que implique un peligro para el conejo. No obstante, el animal puede tragar el pelo que cae, lo que puede ocasionar una bola de pelos que obstruye alguna de las zonas de su aparato digestivo, como sucede generalmente en los gatos.
¿Cómo evitar que la muda sea peligrosa?
Cuando notes que tu conejo comienza la muda, lo ideal es cepillarlo a diario para que no pueda comerse su pelo. Para ello, puedes comprar un cepillo para gatos en una veterinaria o utilizar un cepillo que tengas en casa, que debe tener las puntas redondeadas.
Observa el proceso para asegurarte de que se trata de la muda y no de una condición patológica. Si el pelo se cae por zonas y se produce de forma generalizada, es un proceso normal. Pero si observas áreas totalmente calvas y la piel presenta irregularidades, lleva tu conejo al veterinario.
Alimentación y atención precisa
Es importante que alimentes bien a tu mascota siempre, pero en la época de muda es aconsejable que le des alimentos con mucha fibra. El heno es una buena opción y lo puedes adquirir en una tienda para mascotas. También debe beber abundante agua, lo que evitará que tu conejo sufra de una obstrucción intestinal por haber tragado pelos.
Si tu conejo es hembra y comienza a arrancar su propio pelo para hacer un nido, coloca cerca de ella materiales blandos para que los utilice en lugar de su pelo. Para ello, puedes buscar musgo seco, hojas, algodón o restos de telas.
Los animales domésticos requieren de atención continuada. Debes tener en cuenta que la muda en el conejo doméstico es un proceso completamente natural, pero debes mantenerte alerta. ¿Tienes un conejito en casa? Asegúrate de darle los cuidados necesarios para que la muda de pelo no sea peligrosa. Si aún tienes dudas, deja tu comentario. Te ayudaremos a cuidar mejor a tu mascota.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Vox exige recuperar «la ley y el orden» en Murcia y deportar a inmigrantes ilegales y delincuentes
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Atelier Couture 2025: diez años de moda artesanal y creatividad en Madrid
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”