Mucho cuidado: estas plantas pueden ser mortales para los gatos
¿Los gatos pueden ver en color? La respuesta definitiva
¿Sabes que los gatos huelen a través de la boca?
¿Tu gato te muerde? Enséñale a dejar de hacerlo
Bien es sabido por todos que los gatos son de naturaleza curiosa, y absolutamente todo les llama la atención. Por lo tanto, si tenemos plantas en casa, lo más probable es que se acerquen a ellas y mordisqueen sus hojas. Ahora bien, debemos tener especial cuidado ya que hay algunas plantas que son mortales para gatos, como el poto, el tulipán o el crisantemo, por ejemplo. Por precaución, es mejor deshacerse de estas plantas porque si gatos mastican o ingieren sus hojas, las consecuencias pueden ser fatales.
¿Por qué comen plantas los gatos?
Acerca de por qué comen plantas los gatos, se barajan dos teorías al respecto.
La primera es que utilizan la ingesta de plantas o hierbas como tratamiento antiparasitario y para mejorar su salud digestiva. De esta forma también garantizan el consumo de suficiente fibra, un elemento que como se sabe, actúa como laxante natural.
La segunda teoría tiene que ver con el valor nutricional que ofrecen este tipo de alimentos. Aportan un mayor porcentaje de nutrientes como la vitamina E o el ácido fólico, presente en menor escala en las carnes.
Plantas mortales para gatos
Algunos ramos de flores, ya sean secos o frescos, incluyen plantas y flores que son tóxicas para los gatos, como las hortensias, el laurel de montaña, el lirio, la azalea o el rododendro.
De todas ellas, el lirio es la peor de todas ya que la plan en su totalidad es venenosa, incluyendo el polen. Si los gatos lo lamen o ingieren el agua del jarrón, puede provocarles un daño renal severo, e incluso la muerte.
Otras flores que son muy peligrosas para los gatos son las amapolas, el clavel africano y las dedaleras, todas muy habituales en ramos. En este caso, el envenenamiento da lugar a problemas digestivos y en el sistema nervioso.
Este es el listado de plantas que pueden ser mortales para los gatos: amaryllis, ricino, narciso de otoño, ciclamen, narciso, crisantemo, hiedra, jacinto, adelfa, kalanchoe, caica, poto, tulipán, tomillo español, flor de Pascua, tejo y cerezo de Jerusalén.
El tipo de síntomas y la intensidad de los síntomas de intoxicación dependen del tipo de planta y de la cantidad ingerida. Los más comunes son: falta de apetito, letargo, aumento de la salivación, convulsiones, respiración acelerada, pérdida de equilibrio y parálisis.
Por supuesto, también hay plantas seguras con los que los gatos pueden convivir sin enfermarse: helecho, cactus cebra, bambú, calatea, malamadre, pata de elegante, palma amarilla, violeta africana…
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»