Lo que debes saber sobre las morsas
¿Conoces las características básicas de las morsas? Es curiosa su imagen, y otros datos muy significativos. Estas curiosidades te sorprenderán.
Las morsas son mamíferos acuáticos de la zona del Ártico. Su gran tamaño, las aletas y sus dos colmillos son de las características más identificadas. A pesar de su estructura, se genera en realidad una gracia inconfundible con su movimiento; son sociables, inteligentes y tienen una expectativa de vida de 40 años. El principal riesgo es que sean atrapadas por cazadores en busca del marfil de sus colmillos, la piel y el aceite.
¿De dónde proviene el nombre de las morsas?
En realidad, su nombre proviene de un término danés ‘hvalros’. El significado es ‘vaca de mar’ o ‘caballo de mar’. Es una alusión a la forma de su estructura corporal, son animales de gran tamaño y de una figura redondeada. Los machos pueden llegar a pesar hasta 1.700 kilos.
Los cambios de color en su piel
Las morsas cambian el color de su piel según el hábitat y la edad. Los ejemplares más jóvenes tienen tonalidad más oscura y palidecen con el paso de los años. Por lo general, son de color marrón canela, sin embargo, es sorprendente como se modifica su piel al estar bajo el agua. Al estar bajo el agua fría se ven pálidas y después de un período sostenido llegan a visualizarse blancas.
¿Qué comen las morsas?
Son mamíferos carnívoros, pero no se las identifica como grandes cazadores. Prefieren los animales de carnes blandas como el bacalao polar, focas anilladas y barbudas. En su alimentación no pueden faltar los moluscos y sobre todo las almejas.
Según los observadores, estos simpáticos grandotes se alimentan dos veces al día. En cada sesión pueden consumir de 3.000 a 6.000 almejas. Los adultos tienen un consumo diario del 3 a 6% de su propio peso corporal.
Grupos sociales o manadas
Las hembras permanecen en grupos separados de los machos. Estos últimos al nacer permanecen bajo el cobijo de sus madres hasta los dos o tres años. Después abandonan la manada para ir junto al resto de las morsas machos. Las morsas madres suelen separarse y formar otro ‘rebaño infantil’ con sus pares en iguales condiciones.
Importancia de sus colmillos
Los colmillos de las morsas crecen durante toda su vida y pueden alcanzar más de un metro de longitud. Son importantes para la consecución de alimentos, la defensa y como arma para romper el hielo. Asimismo, son también su debilidad frente a los humanos que buscan el marfil.
Durante muchos años, las morsas estuvieron en peligro de extinción debido a la caza furtiva. En el futuro su riesgo mayor podría ser el deshielo ya que se rompería su habitar natural. ¿Te imaginas cuántos otros animales están peligro por la acción del ser humano?
Lo último en Mascotas
-
Este gesto que hace tu perro lo ha heredado de los lobos y esto es lo que significa, según los expertos
-
Soy entrenador canino y éste es el sencillo truco que siempre recomiendo si tu perro no quiere comer
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Palo de la nueva Ley de Bienestar Animal a los dueños de gatos: las multas van a ser descomunales
-
No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen
Últimas noticias
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma