Lo que debes saber sobre la encefalitis en el caballo
Entre las enfermedades más graves de las que puede contagiarse un caballo está la encefalitis. La buena noticia es que puede prevenirse. ¿Cómo es?
Entre las enfermedades más graves en equinos se encuentra la Triple E o encefalitis equina del este. Es producida por un virus y transmitida a mamíferos como el caballo a través de una simple picadura de un insecto: el mosquito. Este insecto, cuyo hábitat suele estar en los lugares pantanosos, adquiere el virus de un ave infectada y en la mayor parte de los casos no se presentan síntomas previos. La encefalitis en el caballo puede provocar inflamaciones en el tejido cerebral, causando episodios de fiebre y en ocasiones la muerte.
Síntomas de la encefalitis en el caballo
El período de incubación puede variar entre 4 y 10 días, esto equivale al lapso transcurrido entre el momento que se produjo la picadura y que comenzó la enfermedad en el equino. Cuando ya ha entrado en el organismo, el virus EEE puede replicarse y llegar al torrente sanguíneo. Aquí es cuando surgen dos posibilidades: que se presente de manera sistémica o encefálica. En este último caso se produce una inflamación de gran gravedad en el cerebro del caballo. La infección sistémica suele aparecer de manera brusca, con síntomas como escalofríos, malestar general, mialgia, fiebre y artralgia.
Prevención y tratamiento
En primer lugar, es importante aclarar que la encefalitis en el caballo no es contagiosa. La mejor manera de evitar que un caballo sea infectado por esta enfermedad viral es cumplir con su plan de vacunación. Entre sus “vacunas básicas” se encuentra aquella que protege contra dos tipos de encefalitis, la EEE y la WEE. La protección se produce a través un virus adyuvante inactivo combinado con una sustancia que estimula una mejor respuesta inmune.
También existen otras medidas de prevención, como eliminar el agua estancada en el lugar donde se encuentre el caballo, así como tener cerrados los contenedores de basura y similares. Es necesario además cambiar de manera regular el agua potable que bebe el animal y utilizar larvicidas.
Tratamientos
No existe una cura para la encefalitis, ya que al ser una enfermedad causada por un virus el medicamento antiviral para tratarla aún no ha sido descubierto. Se puede imponer un tratamiento sintomático que consiste en aportarle al caballo la nutrición necesaria y antiinflamatorios para controlar la fiebre.
Es importante aclarar, que una vez que un caballo ha tenido encefalitis es probable que no vuelva a ser el mismo. Pueden presentarse problemas neurológicos o problemas de reproducción en hembras.
Aunque se trata de una enfermedad mortal, la buena noticia es que prevenirla es totalmente posible. Solo se trata de cuidar las instalaciones del animal y mantener al día su programa de vacunación, lo ayudarás así a mantener una larga y saludable vida.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Ni en el sofá ni en la cama: el sitio donde debería dormir tu perro según los expertos
-
El tiempo exacto que tu gato te guarda rencor, según un veterinario
-
Pánico entre los veterinarios de España por lo que ha hecho el Gobierno: «Las mascotas pueden morir»
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perros e hijos en casa
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal