La increíble razón por la que los perros son los mejores amigos del hombre
¿Cómo evitar que el perro tenga garrapatas en verano?
¿Por qué a los perros les gusta tanto tomar el sol?
¿Por qué los comederos elevados son los mejores para los perros?
¿Cuántas veces hemos oído decir que el perro es el mejor amigo del hombre? Todos los que hemos convivido con uno de estos animales sabemos que es cierto ya que desde el primer momento que llegan al hogar se convierten en una parte muy importante de la familia. Los perros nos regalan su nobleza, amor y lealtad de una forma completamente desinteresada.
Pero, ¿cuál es la razón por la que los perros tienen un carácter tan sociable y se llevan tan bien con nosotros los humanos? Un grupo de investigadores de la Universidad de Azabu (Japón) se han planteado esta misma pregunta, y han realizado un estudio para averiguar la respuesta. La conclusión a la que han llegado no ha dejado indiferente a nadie: se trata de una reacción de los perros ante el estrés.
Genética y habilidades sociales de los perros
El estudio, encabezado por Miho Nagasawa, ha analizado un total de cuatro mutaciones genéticas en 624 perros para descubrir si existe algún tipo de relación entre la genética y las habilidades sociales de los canes.
El comportamiento de los perros se vincula al efecto que varias hormonas producen en su cerebro. Algunas de estas hormonas, como los glucocorticoides, guardan una relación directa con el proceso de domesticación.
Tal y como explican los científicos, esto se relaciona con la liberación de cortisol, la conocida popularmente como hormona del estrés. Esto es, incide de una manera directa en el miedo y la tolerancia de los perros hacia los humanos.
Ahora bien, los investigadores han advertido diferencias entre las razas de canes antiguas y las modernas. Para llevar a cabo el estudio, han evaluado cómo interaccionan los perros con los humanos parar lograr lo que quieren.
Según este estudio, las razas antiguas, que comparten un gran número de rasgos genéticos con los lobos, presentan peores habilidades comunicativas. Esto se podría deber al proceso de domesticación al que los canes han sido expuestos a lo largo de la historia.
De esta manera, las razas que todavía conservan muchos de los rasgos de sus ancestros, como el husky o el akita, muestran menos apego y afecto hacia sus dueños ya que el número de variaciones genéticas que han sufrido es mucho menor en comparación a las razas modernas.
En concreto, esto se podría explicar por la existencia de dos mutaciones en el gen receptor de la melanocortina 2 (MC2R), que favorecen el acercamiento con los humanos y reduce la agresividad hacia ellos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Hungría, en directo | Última hora y posiciones de Alonso y Sainz en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad