¿Los gatos pueden tener parásitos aunque no salgan de casa?
¿Qué efectos puede tener el sol en la piel de tu gato?
Las fases de celo en tu gata
Frutas prohibidas para gatos
Los gatos son la segunda mascota más común en los hogares en España, y una de las principales dudas que comparten sus dueños es la de si pueden tener parásitos aunque no salgan de casa. Uno de los cuidados clave de los gatos es precisamente la desparasitación, así que es importante conocer algunas cosas sobre este tema.
Lo primero es conocer qué son exactamente los parásitos. Son organismos que viven en el interior de un huésped (internos) o sobre él (externos).
Los parásitos internos afectan al aparato respiratorio y digestivo, y uno de los más comunes es la giardia. Los parásitos externos, tal y como su propio nombre indica, se localizan en las mucosas o la piel del animal. Entre los más conocidos se encuentran las garrapatas y las pulgas.
Parásitos en gatos domésticos
Aunque los gatos no salgan de casa pueden tener parásitos, tanto internos como externos. ¿Cómo es esto posible? Muy sencillo: los parásitos pueden entrar por la ventana, o ser los dueños los que los portan a través de la ropa.
En lo que respecta a los parásitos internos, son frecuentes las tenias, que también se pueden encontrar en humanos. Las pulgas pueden transmitirlas si los gatos las ingieren. Se pueden observar en las deposiciones o alrededor del ano como granos de arroz.
Uno de los parásitos externos que más afectan a los gatos son las pulgas, y el principal síntoma que presentan los animales es el rascado. Además, pueden sufrir heridas, enrojecimiento de la piel y caída del pelo.
Las garrapatas son mucho menos comunes. Del mismo modo que las pulgas, se alimentan de la sangre de los gatos. Una de las principales señales de alerta es la presencia de pequeñas bultos donde han estado alojadas las garrapatas.
Desparasitación
La prevención es esencial para evitar los parásitos en gatos. Los parásitos pueden transmitir enfermedades y contagiar a personas o a otros animales, así que es mejor evitar las infestaciones que tratarlas.
El veterinario, en función del estado de salud, la raza y la edad del gato, puede recomendar el calendario de desparasitación que necesita el animal. Hay que seguir sus indicaciones, y generalmente la recomendación es la de realizar repeticiones cada tres o seis meses.
En lo que respecta los cuidados en casa, es importante conservar muy limpio el entorno del gato y lavar con regularidad todos sus objetos. También hay que llevarlo al veterinario con frecuencia.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
Últimas noticias
-
La representación de una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar a Polo de testigo
-
Estos animales del horóscopo chino van a recibir un dineral dentro de muy poco
-
La primera derrota del Barcelona en 2025 se convirtió en la más alegre de la temporada
-
Buey en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos