Las principales enfermedades que pueden sufrir los perros en los huesos
Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
Las curiosidades más extrañas de los perros que nadie te había contado (hasta ahora)
La curiosa razón por la que los perros se persiguen la cola
Cuidar la salud de los perros es una de las principales responsabilidades que tenemos con ellos cuando decidimos adoptarlos como animal de compañía. Para ello, hay dos aspectos que son clave: una alimentación saludable y equilibrada adaptada a su edad, peso y estado de salud; y la visita periódica al veterinario. Por supuesto, es imprescindible cumplir al pie de la letra con el calendario de vacunación. Sin embargo, al igual que ocurre en humanos, a veces es inevitable que los perros sufran diferentes afecciones, como las enfermedades de los huesos.
Artritis
El 20% de los perros mayores de 10 años sufre artritis. Se trata de una inflamación de las articulares muy dolorosa, que el paso del tiempo y la obesidad agravan. Uno de los síntomas más comunes es la cojera, sobre todo después de largos periodos de descanso. Una vez calienta el cuerpo el can puede moverse con relativa normalidad en las primeras fases de la enfermedad. La inactividad de los músculos por el dolor es la causa por la que algunos perros sufren atrofia en determinadas partes de su cuerpo.
Raquitismo
El raquitismo es una enfermedad sistémica que afecta a todo el esqueleto de los canes. La principal causa es el déficit de vitamina D, que debilita los huesos y hace que sean mucho más frágiles. A medida que la enfermedad avanza, se deforma la estructura ósea. Generalmente, afecta a los cachorros, y es relativamente fácil de identificar ya que las extremidades presentan una forma arqueada.
Panosteitis
La panosteitis es una de las enfermedades de los huesos que afectan a perros jóvenes de razas grandes. Los animales afectados sufren una cojera intermitente, y puede afectar a una o varias extremidades. Aunque no se conoce con exactitud la causa de la panosteitis, todo apunta a que se debe a una combinación de factores como el estrés, las alteraciones metabólicas y las enfermedades infecciosas. No existe tratamiento específico. Por lo general, la enfermedad revierte a medida que pasa el tiempo.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una enfermedad ósea y articular más habitual en perros de razas medianas y grandes. Los síntomas pueden variar según la edad y la raza de los canes, aunque hay algunos que se presentan en prácticamente todos los casos. Los primeros signos de alerta aparecen a los cinco o seis meses. El cachorro tiende a sacar una pierna hacia afuera cuando se para, no es capaz de mantener la estabilidad cuando está de pie y presenta signos de dolor después de hacer ejercicio.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La verdadera razón por la que tu gato se tumba donde te sientas, según un experto
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
Últimas noticias
-
Nunca toques estos huevos blancos si los ves cerca del agua: el importante aviso de los expertos
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | La misa y el entierro en el Vaticano en vivo
-
Se confirma de forma oficial: la subida salarial de los funcionarios en 2025 y lo que van a cobrar
-
Colas tremendas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50: realmente «huele a dioses»