Estas son las 5 razas de perros más comunes en los hogares en España
El pastor alemán es una de ellas
¿Sabes cuáles son las razas de perros más comunes en los hogares en España? Cada una tiene sus propias peculiaridades, pero todas se caracterizan por tener un carácter amable y sociable. Son mascotas estupendas para convertirse en un miembro más de la familia, sobre todo en casas en las que viven niños pequeños.
Labrador Retriever
Una de las razas favoritas de mayores y pequeños en muchos países del mundo. Es muy sociable y obediente, y, además, se adapta con gran facilidad. Tiene un carácter amable y adora estar en compañía. El labrador Retriever es fantástico para hogares con niños porque es paciente, equilibrado y juguetón.
Beagle
Los perros de raza Beagle se llevan muy bien con las personas y con otros animales. Son alegres y les gusta el afecto. Necesitan estar acompañados ya que, de lo contrario, pueden ladrar en exceso y tener comportamientos destructivos. A todo ello hay que sumar que cuidar de ellos es muy sencillo. Tienen el pelo corto, así que solo hay que cepillarlo y lavarlo ocasionalmente.
Pastor alemán
El pastor alemán es una de las razas de perros más comunes en los hogares españoles. Se caracteriza por su gran inteligencia, y es muy fácil de adiestrar. Necesita estar activo, y necesita hacer mucho ejercicio a diario para no ponerse nervioso. Para evitar un comportamiento agresivo, hay que socializar con estos peludos, y, sobre todo, evitar confinarlos en un patio solos.
Yorkshire Terrier
El yorkshire Terrier es una raza de perro de pequeño tamaño, que apenas alcanza los 3,5 kilos de peso. Es muy inteligente y tiene una personalidad muy marcada. Es muy activo e inquieto, y puede llegar a ser algo territorial. Durante su primer año de vida necesita juegos y paseos diarios para canalizar la energía. Tiene un metabolismo muy rápido, así que lo mejor es administrarle poca cantidad de alimento de manera frecuente.
Bóxer
Y, por último, la raza bóxer. Una mascota fiel, inteligente, y que necesita estar acompañada en todo momento. A estos perros no les gusta quedarse solos en casa de manera habitual. Son perfectos para quienes desean pasar con su peludo la mayor parte del tiempo y que tengan espacio suficiente para que corra y suelte su energía. En caso de vivir en una zona urbana, los pasos habituales son totalmente necesarios.
Más allá de la alimentación y de los cuidados veterinarios, hay dos consejos básicos para que los perros disfruten de una gran calidad de vida. Lo primero y más importante es ser muy cariñoso con ellos. Hay que tomarse algunos momentos del día para pasar tiempo con ellos, y acariciarles. Por supuesto, los peludos necesitan hacer ejercicio, como dar un paseo por el parque o jugar a la pelota.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»