Displasia de cadera en perros: cómo puedes ayudar a tu mascota
El ejemplo más típico es el del pastor alemán. ¿Sabes cuáles son las causas de la displasia de cadera en perros? Aquí te contamos un poco más.
La displasia de cadera es muy frecuente en los perros de ciertas razas. Por ese motivo es importante que los dueños de estas mascotas hagan todo lo posible para reducir el riesgo o los síntomas de la enfermedad. Hay algunos cuidados básicos que estos perros necesitan y también algunos datos que los dueños de estos perros necesitan saber.
Qué es la displasia de cadera en perros
La displasia de cadera en los perros es una predisposición genética, pero no un defecto congénito. Es decir, no está presente cuando nace el cachorro, sino que se desarrolla poco después del nacimiento, debido a diversos factores y no en todos los casos.
Los científicos han identificado genes asociados con la displasia de cadera en algunas razas, como el Pastor alemán, el Labrador Retriever y el Bernese Mountain. Estos expertos creen que para que se desarrolle la enfermedad deben conjugarse diversos factores genéticos y ambientales.
Según estudios recientes, el componente hereditario del rasgo parece ser bastante bajo, mientras que los factores ambientales (externos) son generalmente los responsables del desarrollo de la enfermedad.
¿Cómo ayudar a tu mascota con displasia de cadera?
Los factores externos que son causa de la displasia de cadera en perros son el peso corporal, el ejercicio y la inestabilidad articular. Por este motivo, ayudando a tu perro en estos aspectos puedes prevenir que desarrolle displasia o ayudarle en su tratamiento.
Ayúdale a mantener su peso corporal
El peso corporal es el principal factor externo de displasia de cadera en perros. Cuanto más pesado sea, más fuerza ejercerá sobre sus huesos y articulaciones, aumentando el riesgo de desarrollar displasia de cadera y también osteoartitis.
Según el resultado de un estudio científico, los cachorros criados con una dieta restringida tienen una probabilidad menor de desarrollar displasia que los cachorros criados con dietas regulares. Mientras tanto, la obesidad es un factor determinante de la displasia de cadera en perros, en la mayoría de los casos.
Motívale a hacer ejercicio
El ejercicio fortalece los músculos de las piernas y la pelvis, lo cual aumenta la estabilidad de la articulación de la cadera.
Los estudios muestran que los perros nacidos en verano tienen un menor riesgo de displasia de cadera, como el resultado de las jornadas más activas, al aire libre. Sin embargo, no todos los ejercicios son adecuados. Un estudio mostró que el juego de traer un palo o una pelota arrojada por su dueño, en perros de hasta 2 años, aumentó la tasa de displasia de cadera.
Deja a continuación tus comentarios sobre este tema. No te vayas sin compartir en tus redes sociales estos consejos. Tus amigos que tengan perros de estas razas con predisposición a la displasia de cadera querrán saberlos, para ayudar a sus mascotas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»