Descubren un nuevo coronavirus que podría saltar de perros a humanos
Son necesarios más estudios para sacar conclusiones definitivas
Cuando estalló la pandemia del Covid-19 a principios del año 2020 en la ciudad china de Wuhan, nadie sabía nada acerca del nuevo virus. Fue entonces cuando comenzaron centenas de estudios de investigación en todo el mundo, entre ellos el que un profesor de la Universidad de Duke (Estados Unidos) encargó a uno de sus alumnos. Le pidió que desarrollara una prueba capaz de detectar cualquier tipo de coronavirus y así prevenir una posible catástrofe en un futuro. Ahora el modelo creado por el estudiante ha alertado de que un nuevo coronavirus podría estar saltando de perros a humanos.
El objetivo de profesor y alumno era desarrollar una herramienta y, una vez probada, utilizarla en muestras humanas antiguas para hallar signos de Covid-19 que pudieran haber pasado de animales a humanos. Así descubrieron en Malasia un coronavirus que parecía que se había contagiado de perros a humanos.
Llegaron a esta conclusión tras analizar los hisopos nasales de 301 personas en Sarawak, la gran mayoría de ellos niños que habían sido ingresados entre los años 2017 y 2018 a causa de una neumonía. Durante el estudio encontraron rastros de ARN de un tipo de coronavirus de origen canino. Los resultados han sido publicados esta semana en la prestigiosa revista ‘Clinical Infectious Disease’.
Luego utilizaron otras pruebas más tradicionales para confirmar los resultados, y detectaron el virus en dos pacientes. Una vez secuenciado el virus, determinaron que se trataba de una nueva mezcla recombinada de coronavirus felino y canino de la que no se tenía constancia.
Los investigadores señalan que es la primera vez que se registra algo así: una recombinación de coronavirus con origen en gatos y perros en pacientes que fueron hospitalizados con un cuadro de neumonía. Ahora, de confirmarse como un patógeno, pasaría a ser el octavo en provocar una enfermedad en seres humanos.
Y lanzan una advertencia: el coronavirus se ha ignorado durante años, asociándolo siempre a un simple resfriado común. Los científicos defienden que no se le ha prestado atención y ni siquiera se han realizado estudios antes de que estallara la pandemia a principios de 2020. Y, por último, explican que se trata de un tipo de virus que tiene la capacidad de evolucionar rápidamente.
Ahora son necesarios más estudios para analizar los diferentes tipos de coronavirus hallados en perros y gatos, y que pueden ser transmisibles a los humanos.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
-
Las 5 razas de perros más buscadas y cómo criarlas con responsabilidad
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
Últimas noticias
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Si alguien utiliza estas frases contigo te lo confirmamos: te está mintiendo desde hace tiempo
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
-
Herido crítico un peatón al ser atropellado por un coche en la rotonda del Conservatorio