¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por separación en perros?
¿Los perros también pasan el duelo?
¿Es verdad que los perros ven fantasmas?
¿Cómo y por qué lloran los perros?
La ansiedad por reparación en perros es un problema de carácter grave y, por desgracia, muy frecuente. Son muchos los canes que sufren este trastorno del comportamiento cuando se quedan solos en casa, y adoptan una actitud destructiva. El verdadero problema de la ansiedad por separación es que afecta al bienestar de los perros, así como al vínculo afectivo que éstos tienen con sus dueños.
Por lo tanto, es de especial interés conocer cuáles son los síntomas de este trastorno para saber identificarlo a tiempo y ponerle remedio. Uno de los más relevantes es que el animal adopta conductas destructiva cuando se queda solo en casa, aunque sea durante unos pocos minutos. Puede llegar a destrozar puertas, muebles, sofás… No lo hacen para vengarse por haberlo dejado solo, sino porque sufre un estado de ansiedad extremo.
Otra de las señales más evidentes son los ladridos excesivos, así como los gemidos y los lloriqueos. Según la raza del perro, puede que incluso hasta emita aullidos cuando se queda solo. También es común que orine y defeque dentro de casa, algo que llama especialmente la atención si el perro está bien adiestrado
En los casos más graves de ansiedad, el animal puede sufrir problemas gastrointestinales, como vómitos y diarreas.
Ansiedad por separación en perros: soluciones
Para solucionar este trastorno del comportamiento, una de las cosas más importantes y que mejor funcionan es establecer una rutina antes de salir de casa. De esta manera, el perro va a asociar determinadas acciones, como ponerse los zapatos o coger las llaves, con el hecho de quedarse solo. Para evitar que se ponga nervioso antes de tiempo, realiza estas acciones en distintos momentos del día sin salir de casa. De esta manera, evitarás la asociación.
Aunque te parezca complicado, sobre todo al principio, no debes prestarle demasiada atención a tu mascota antes de salir. No le des muchos abrazos porque sino pensará que te lo vas a llevar contigo.
Para demostrarle que el hecho de que te vayas no es algo negativo, puedes ofrecerle una golosina o un juguete antes de salir de casa.
Al volver a casa, no le des mimos y abrazos en un primer momento. Seguro que el perro está muy nervioso, así que espera a que se relaje para prestarle atención.
Y, por último, no te olvides de la importancia de sacar el perro a pasear a diario para que descargue toda la energía que tiene acumulada.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín