La convivencia en sociedad de los monos
A menudo observamos imágenes televisivas de la forma de convivir en sociedad de los monos. Aquí te contamos algunos detalles de esta curiosa convivencia.
Se ha estudiado mucho sobre las diferencias y semejanzas entre el ser humano y el mono. Los monos suelen vivir en comunidades, en grupos más o menos organizados, lo que les aporta muchas ventajas: desde la búsqueda de alimento o de lugares mejores donde vivir, hasta el planteamiento de defensa ante depredadores o la cría de monos recién nacidos, con la ayuda del grupo. Como veremos, existen algunas coincidencias importantes entre los monos y los humanos; no olvidemos que esta convivencia en sociedad en el mono depende de emociones. En función de lo cómodo que un individuo esté en el grupo, seguirá en él o formará un grupo nuevo.
Una estructura social definida
No todas las estructuras sociales de los monos son iguales, sino que hay diferencias según la especie. Normalmente existe, en casi todos los casos, la figura de un líder que es quien domina la manada. No suele haber ninguna discriminación en el grupo por razón de sexo, e incluso puede observarse subgrupos dentro del grupo. Hay grupos sociales de monos en libertad que llegan a tener hasta cien miembros.
¿Cómo se relacionan los monos en el grupo? Realmente son muy sociables, y pueden mantener conversaciones con distintas formas de gritos y sonidos. También los gritos pueden servir para alertar al grupo de algún peligro.
La higiene diaria y el juego
El aseo y la higiene diaria tiene una gran importancia dentro del grupo. Además de asearse a sí mismos, los monos se acercan a otro miembro del grupo y le ayudan a asearse como muestra de cordialidad o de respeto. Incluso lo hacen para la consecución de favores.
También el juego forma parte de las actividades más importantes de los monos, y una de las mejores formas para socializarse. Con diferentes juegos, los monos eliminan el estrés y se relacionan con otros miembros del grupo.
Elementos de comunicación no verbal
Es muy característica la comunicación no verbal en los monos. En efecto, junto a su recital de ruidos y gritos para comunicarse, también hay un gran surtido de muecas, gestos y expresiones de todo tipo. Lo vemos muy bien en los chimpancés y en algunos gorilas.
¿Qué se intenta comunicar con estos gestos y expresiones faciales? La realidad es que muchas sensaciones de todo tipo, desde cariño, tristeza, indignación, miedo, etc.
Es obligado hacer mención también, entre la comunicación no verbal de los monos, al abrazo. Además de un gesto conocido de bienvenida a nuevos miembros al grupo, esta conducta sirve, igual que en los humanos, para mostrar cariño.
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
-
Soy veterinario y éstas son las 5 razas de perros que jamás tendría en mi casa: por salud o comportamiento
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»