Cómo tratar las molestias dentales en tu perro
En las primeras etapas de formación de la dentadura de tu mascota, hay que vigilar la aparición de molestias dentales en tu perro.
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Si tenemos un perro en casa, veremos que tiene el riesgo de contraer enfermedades y diferentes problemas a lo largo de su vida. Aunque no lo parezca y de forma parecida a las personas, las molestias dentales en tu perro son una incómoda situación a la que hay que hacer frente. ¿Cómo prevenir estas molestias?, ¿cómo tratarlas? Veremos a continuación que no es tan diferente de los cuidados dentales en el caso de las personas.
Los cachorros y sus primeros dientes
Como es lógico, los cachorros de perros no tienen dientes cuando nacen, son lactantes y solo se alimentan de leche materna. Cuando pasa el día 15 de su vida y sobre todo a partir del 21, ya comienzan a surgir los síntomas de la dentición de leche. El proceso para completar estos dientes de leche se alargará en torno a los 15-20 días más.
¿Cuándo comenzará tu mascota a cambiar los dientes de leche por otros definitivos? Ello ocurrirá en torno al cuarto mes de su vida, siempre según la raza y las características de cada perro concreto. Hay algunos casos en que la formación definitiva de los dientes se alarga hasta incluso hasta el noveno mes de vida. En cualquier caso, hasta que el animal no tenga un año no puede hablarse de una dentición totalmente desarrollada.
El tratamiento de las molestias
En lo que se refiere a las posibles molestias cuando los dientes aparecen en nuestro cachorro, lo normal es que todo sea normal. No olvidemos que en realidad es un proceso fisiológico natural, y no debería aparecer el dolor. En la práctica, sin embargo, se pueden producir molestias cuando el animal cambia los dientes, como podría ser un dolor leve, inflamación de encías, etc.
En cualquiera de los casos, no es recomendable que intervengas en esta situación. Recuerda que el organismo de tu mejor amigo está totalmente preparado para lo que está ocurriendo, para que todo se produzca de forma natural.
Lo único en lo que podrías ayudar, sería en ofrecer comodidad al perro, sobre todo con sus ganas enormes de morder todo lo que le rodea. En el mercado encontrarás juguetes blandos y mordedores para el ímpetu de tu cachorro. De esa forma, además, evitarás sorpresas desagradables al descubrir muchas cosas de casa mordisqueadas.
Complicaciones
A pesar de ser un proceso natural, también podrán surgir complicaciones en la formación de la dentadura del animal. Igual que en los humanos, los dientes pueden salir torcidos, dientes de leche que no se desprenden del todo, etc. En estos casos, lo mejor siempre será acudir al veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online