¿Cómo es el canto del ruiseñor?
Entre los cantos más conocidos de pájaros está el canto del ruiseñor. ¿Cómo se caracteriza? Aquí te contamos las peculiaridades de esta curiosa ave.
El canto del ruiseñor suele asociarse a la llegada de la primavera. Estas magníficas aves se hacen escuchar con fuerza gracias a su melodioso canto y, sin embargo, es muy difícil observarlas ya que desaparecen con gran rapidez en lo que perciben la más mínima amenaza. El canto es una de las características más especiales y distintivas de este tipo de aves. No en vano, el ruiseñor es el más sobresaliente de todas las aves cantoras, pero ¿cómo es el canto de un ruiseñor? Continúa leyendo y descúbrelo.
Características del canto del ruiseñor
El canto del ruiseñor es uno de los aspectos más distintivos de esta ave. Este canto es generado, generalmente, por los machos de esta especie. El canto de estas aves se caracteriza por una serie de sonidos entre borboteos y silbidos continuos. Si bien suele cantar durante el día, es en la noche cuando más se escuchan los sonidos que emite el ruiseñor. Quizás, justamente, por la quietud de esas horas es que tanto se destaca su cantar.
Si bien el canto de esta ave es delicado, también es cierto que muestra una gran potencia. Este último aspecto también depende del momento en que se encuentre el ruiseñor. Por ejemplo, durante la época de cortejo los cantos son mucho más fuertes y suelen ocurrir mayoritariamente durante el amanecer y atardecer de la primavera. Después del apareamiento, el canto se vuelve mucho más suave pero al mismo tiempo más constante.
El canto del ruiseñor comienza con pitidos muy suaves y poco a poco va a aumentando la intensidad y frecuencia del mismo. Se puede describir el sonido con el comienza el cántico de la siguiente forma: puii-puii-puii. Después de unas ocho repeticiones, rompen la nota y cambian drásticamente produciendo un sonido como gorjeo o un chasquido.
Características del ruiseñor
Estas aves son considerablemente pequeñas. En su vida adulta llegan a medir entre 15 y 17 centímetros. Un aspecto interesante es que no hay muchas diferencias entre los machos y las hembras. En este sentido, una de las características con la cual pueden diferenciarse es que la cola de las hembras suele ser de colores más opacos.
En lo que respecta al canto, las hembras también son capaces de emitir sonidos y melodías. Sin embargo, los machos son capaces de emitir los sonidos con mucha más fuerza y constancia que las hembras.
Los ruiseñores son animales extraordinarios que alegran la vida tanto por sus vibrantes colores como por las fantásticas melodías que emiten. ¿Te gustan los cantos del ruiseñor? ¿Has tenido la oportunidad de observar alguna vez a esta ave?
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
Cínico Tebas: dice que la piratería roba datos personales y la Liga fue multada por espiar con su App
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: resultado en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Los mejores aires acondicionados fijos y portátiles del 2025