¿Cómo calmar a un perro asustado? Trucos infalibles
Los perros tienen miedo a las tormentas y a los petardos
Los perros, al igual que nosotros, también pueden sufrir ansiedad y en estrés. Los canes necesitan normas y una rutina muy marcada, así que una simple mudanza puede provocar cambios en su comportamiento. Es importante saber cómo calmar a un perro asustado cuando éste se enfrenta a petardos o una tormenta, por ejemplo.
¿A qué tienen miedo los perros?
Los perros se parecen mucho más a nosotros de lo que solemos pensar. Pueden tener miedo a todo lo que les resulta desconocido, como por ejemplo personas a las que no han visto nunca. Si recibimos una visita en casa y el peludo corre a esconderse debajo de la cama, debemos acercarnos a él con movimientos lentos y hablándole con calma.
La gran mayoría de los canes se asustan con los ruidos fuertes, así que es normal que se estresen cuando hay tormenta o alguien tira un petardo. Son ruidos que pueden resultar traumáticos, y nosotros debemos hacer lo posible por mantener la calma. No es una buena idea dirigirnos a él con caricias o palabras bonitas porque así sólo vamos a conseguir fomentar su miedo haciéndole pensar que la actitud que mantiene es la correcta.
Son muchos los perros, sobre todo cachorros, que tienen miedo de visitar al veterinario. Siempre podemos hablar con el centro y pasarnos por allí de vez en cuando simplemente a saludar. Allí le darán premios y mucho cariño, consiguiendo así reforzar las visitas de manera positiva.
Trucos para calmar a un perro asustado
Lo primero y más importante es que sepamos reconocer cuándo nuestro perro tiene miedo. Una vez detectamos los síntomas, es el momento de averiguar la causa. Los canes también tienen sentimientos y emociones, así que están expuestos al miedo.
Por lo general, los síntomas son fáciles de detectar: el can corre a esconderse en un sitio en el que siente seguro, tiembla de forma desconsolada, esconde su rabo entre las patas traseras, contra el cuerpo, ladra descontroladamente, e incluso puede tener vómitos y diarreas.
En casa podemos crear una zona segura donde la mascota pueda correr a esconderse cuando escuche ruidos que perturban su tranquilidad. Los animales no piensan, sino que actúan instintivamente. Si sabemos que va a haber fuegos artificiales, tenemos que despejar el paso para que el perro pueda acceder fácilmente a esta zona.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
-
Ni la cama ni la comida: esto es lo más importante al adoptar un perro en casa, según los expertos
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos