Cómo actuar si a tu perro le da un golpe de calor en verano
¡Hay que reducir la temperatura corporal del animal gradualmente!
Llega el verano y, con él, las altas temperaturas, así que debes ser muy cuidadoso para que tu perro no sufra un golpe de calor. Del mismo modo que ocurre en humanos, se trata de un trastorno de carácter grave: la temperatura corporal del animal aumenta exponencialmente, hasta el punto de dañar algunos órganos e incluso causar la muerte.
Lo primero a tener en cuenta es que el golpe de calor no tiene nada que ver con la fiebre. La fiebre es una especie de herramienta defensiva del cuerpo ante una infección. En cambio, en el golpe de calor el aumento de la temperatura corporal se debe a que el can no es capaz de eliminar que genera.
Como resulta lógico, debes tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias para que el perro no sufra los efectos del calor. Nada de hacer ejercicio en las horas centrales del día y, por supuesto, una buena hidratación. Además, es importante que si el can está en el jardín, tenga lugares a la sombra donde refugiarse.
¿Cuáles son los síntomas?
Para saber cómo debes actuar si a tu perro le da un golpe de calor, es esencial conocer los síntomas. Aunque pueden variar en cada animal, los más comunes son los siguientes: ansiedad, jadeos excesivos, encías secas y blancas, babeo excesivo, dificultad respiratoria, vómitos, falta de coordinación muscular, debilidad y temblores.
Ante el más mínimo signo de alerta es fundamental que lleves al animal al veterinario a la mayor brevedad posible. Lo mejor hasta que llegues a la clínica es que llames por teléfono para que te expliquen cómo proceder.
Sin embargo, si no puedes comunicarte con el veterinario, lo que tienes que hacer es reducir la temperatura corporal del can gradualmente. El primer paso es llevarle a un lugar con sombra donde pueda refrescarse.
Una vez ahí, remójalo con agua templada (20 grados centígrados) lentamente. El agua nunca debe estar muy fría porque podría sufrir un shock. Puedes hacerlo con una manguera a poca presión o sumergiendo su cuerpo en un balde. ¡La cabeza debe quedar fuera del agua!
El agua helada provoca vasoconstricción y eso reduce la disipación de calor. Además, el agua helada también puede causar temblores en el animal, lo que aumentará su temperatura corporal en lugar de reducirla.
Mientras te diriges a la clínica veterinaria puedes mojar al can con agua utilizando un spray.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada