Características del caballo árabe
Entre las diferentes razas de caballo, está el caballo árabe. ¿Cuáles son sus características principales? Aquí te las contamos.
Si tu gato hace esto es porque se cree que eres su madre
4 razas de perro que jamás deberían tener dueños primerizos según un veterinario
De igual forma que el berebere, el caballo árabe es una raza muy antigua de la que se han descubierto, solo en Mesopotamia, rastros de su existencia con más de 4500 años. Los diferentes pueblos del Magreb, como los moros y los nuidas, los utilizaban como caballos de guerra. Estos ejemplares eran llamados “reyes del desierto”, pues en ese entorno difícil mantenían una gran resistencia. Hoy en día son reconocidos por esas cualidades que, sumadas a su gran elegancia, hacen de él un animal especial.
El caballo árabe pura sangre
El pura sangre árabe es originario de la Península Arábiga y se le considera el caballo de pura raza más antiguo del mundo. Con el fin de establecer los mismos criterios para el registro de pura sangres árabes en todos los países, se fundó una organización mundial: la Organización Mundial del Caballo Arágigo (WAHO).
En la actualidad, son más de 60 sementales los que están afiliados a esta organización en todo el mundo y se mantienen dentro de lo estipulado por sus reglas. Todos ellos son excelentes ejemplares de la raza y cuentan con todas sus características particulares.
Características únicas del caballo árabe
La cabeza del caballo árabe es corta y en forma de cuña, su frente está ligeramente abultada y sus mejillas son particularmente pronunciadas con forma de disco. Sus fosas nasales están un poco más arriba y terminan en la parte superior de la nariz.
Los ojos de este caballo son muy particulares, pues tienen una gran expresividad y son característicos de la belleza del rey del desierto. Pero también destaca su pelo fino y sedoso, que tiene un reflejo metálico inusual, característico de la raza.
La espalda es corta y el número de pares de costillas es 7, cuando en las demás razas de caballos es generalmente 8 o 10. Además, en lugar de las 6 vértebras lumbares habituales, este caballo tiene solo 5 y solo 16 vértebras caudales, en lugar de 18.
La línea superior de su grupa es casi horizontal y el puerto de salida de su cola es muy alto. Cuando este caballo está excitado lleva su cola verticalmente, e incluso la gira y cubre su propia grupa. Las piernas son su punto fuerte aún siendo delgadas. Sus pezuñas son redondas y duras.
Una línea ancestral
Los sementales árabes son los ancestros de los purasangres ingleses y de hermosos ejemplares de caballos, como el Brabanón o el pony Shetland. Todas las razas existentes en la actualidad han tenido en algún momento, en mayor o menor medida, influencia de las características tan particulares del caballo árabe.
Sin duda este caballo tiene características únicas y especiales. ¿Sabes algo más de él? Déjanos tu comentario y comparte tus conocimientos.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Cuidado con las tradiciones de Halloween: puedes acabar en el veterinario si tu perro come esto
-
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
Últimas noticias
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Los científicos no dan crédito: ponen un GPS a una codorniz en Ciudad Real y en pocos días aparece en Berlín
-
No es apto para aprensivos: alerta entre los cazadores y consumidores por el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja: piden medidas para erradicarla