Campos magnéticos y usos veterinarios
La medicina veterinaria avanza de una forma imparable. Un buen ejemplo de ello es el uso de campos magnéticos. ¿En qué consisten?
Los campos magnéticos son una terapia holística revolucionaria y puede aplicarse a las mascotas. Este es un nuevo elemento que se está implementando en la fisioterapia animal. Un tratamiento que consiste en aplicar electromagnetismo de diversas frecuencias en zonas corporales afectadas. Esta práctica tiene unos 600 años dentro de la humanidad.
El procedimiento consiste en someter a los pacientes a campos magnéticos generados por corrientes eléctricas. Estas son bastante benignas, ya que no generan sonidos ni cambios de temperatura, lo que facilita su aplicación en animales debido a que estos no rechazan las sesiones.
Excelente para lesiones y artritis
Los campos magnéticos tienen un efecto orgánico que no es contraproducente. Se sabe que en humanos este mejora la circulación y tiene efectos antiinflamatorios, lo que son dos aspectos fundamentales en el tratamiento de lesiones y enfermedades degenerativas.
El principal aporte consiste en disminuir las condiciones para el dolor y apoyar el proceso regenerativo. Los perros no experimentan sensaciones desagradables y como mucho tendrán hormigueos leves. Los expertos aseguran que no solo trabaja a nivel de músculos y articulaciones: el tratamiento sería positivo incluso para la osteoporosis.
Está probado que la aplicación de este tipo de energía tiene un efecto relajante. Bajo esta disciplina alternativa se trabaja directamente sobre la presión muscular. Por todo ello, la magnetoterapia promueve efectos analgésicos en las mascotas.
Campos magnéticos: cómo se implementa en animales
Los especialistas en este tratamiento utilizan solenoides o placas para atender a los animales. Estos dispositivos suelen tener diferentes superficies y formas adaptables a la parte del cuerpo que deba ser estimulada. Dependiendo de la zona, la lesión o el tamaño del perro se varían la intensidad de los campos magnéticos aplicados.
La magnetoterapia en animales suele tener una función de rehabilitación en las mascotas. Esta ha probado ser eficiente en caso de traumatismos, artritis y heridas. Puede ser muy positiva en algunas razas que presentan problemas hereditarios relacionados a la locomoción.
A pesar de todos sus beneficios, esta terapia tiene sus contraindicaciones. No debe ser aplicada si la mascota presenta tumores, sangrado e infecciones de cualquier tipo. De igual manera, esta técnica solo aborda cuando existe un diagnóstico previo confirmado sobre la dolencia o padecimiento existente. En este sentido, el estudio veterinario suele ser una condición previa a las sesiones.
Además, la implementación de magnetoterapia no va en contra del uso de antibióticos y demás tratamientos de la medicina convencional. No es tampoco un sustituto de procesos clínicos o quirúrgicos necesarios. Los dueños de perros o gatos no deben olvidarse de la importancia de la veterinaria tradicional. Utilízala como un complemento que aportará en la recuperación y calidad de vida de tu mascota.
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que los veterinarios recomiendan
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas