Cambios hormonales en tu mascota
Igual que ocurre en los seres humanos, a determinada edad se producen cambios hormonales en tu mascota. ¿Cómo debemos proceder?
De la misma manera que el ser humano, nuestras mascotas pasan por una etapa de desarrollo o pubertad. En ella se presentan no solo cambios físicos, sino también hormonales, que afectan a los perros y gatos de distintas maneras. Se trata de una etapa relativamente corta, pero con grandes cambios, en la cual su catarsis a nivel hormonal puede hacer que el animal pase de tener una excelente conducta a todo lo contrario. Tu mascota se sentirá más segura de si misma, tendrá una gran vitalidad e impulsividad. A continuación, te contaremos cómo detectar los cambios hormonales en tu mascota y qué puedes hacer por ella.
Síntomas de cambios hormonales en tu mascota
Un perro alcanza la adolescencia entre los 4 y los 20 meses de edad, en los gatos suele transcurrir entre los 6 y los 9 meses. Las razas pequeñas suelen desarrollarse antes que las grandes y las hembras, a su vez, maduran de manera más rápida.
Frustración e irritabilidad
Cada vez que un macho huele a una hembra en celo incrementa su testosterona, lo que desata la producción de otras hormonas ligadas al estrés como el cortisol; todo ello repercute en la personalidad del animal a quien podemos notar algo irritable. Esta irritabilidad se convierte en frustración cuando el animal no tiene manera de llegar a la hembra.
Depresión y llanto
Los cambios hormonales en tu mascota pueden alterar su salud emocional. Si no pueden lograr llegar hasta el aroma que los conduce a la hembra en celo pueden deprimirse, dejar de comer o llorar de forma constante.
Intento de huida
El marcaje de la hembra atrae a los machos que son capaces de percibirlo por su gran olfato. La desesperación por llegar hasta él puede hacer que intenten repetidas veces escapar de casa siguiendo el rastro, y terminen por perderse o sufrir accidentes.
¿Por qué deberías esterilizar a tu mascota?
Al hablar de cambios hormonales, en realidad se hace referencia a un proceso natural en el cual no se puede hacer demasiado para interrumpirlo. La única opción es mantener a tu mascota alejada de las hembras, teniendo en cuenta como repercutirá esto en su comportamiento.
Podríamos creer que la solución se encuentra en cruzar a tu perro o gato, pero esto conllevaría a aumentar la sobrepoblación cuyos números ya son preocupantes.
La castración es en estos casos la mejor medida para solucionar problemas prematuros que suelen derivar en actitudes dominantes, peleas, marcaje, fugas o la territorialidad. Para que el efecto de la castración sobre la conducta sea total, es importante realizarla antes de llegada la pubertad del animal. Es decir, antes de llegar a la etapa donde se produce el mayor desarrollo hormonal.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA