Alimentación en los delfines
Estos animales simpáticos, a los que vemos realizar acrobacias en el agua, tienen algunos peculiaridades al comer. ¿Cómo es la alimentación en los delfines?
Estos mamíferos pertenecientes al orden de los cetáceos son unos acérrimos carnívoros, y además cuentan con una gran variabilidad de presas, tal como así lo indican los expertos e institutos de investigación en la materia. Sin embargo, ser precisos en la alimentación en los delfines no es tarea fácil, ya que el propio terreno de estudio, es decir, el océano, trae consigo dificultades para estudiar con detalle los métodos de caza y a su vez, un listado de la misma. A continuación, vamos a intentar dar algunas respuestas para conseguir matizar esta cuestión.
Dificultades en el estudio
Son diversos los factores que inciden en el análisis sobre la alimentación en los delfines. Por ejemplo, el hecho de que estos animales cacen en grandes profundidades entorpece el seguimiento tecnológico y científico de los mismos; también el elevado coste que suponen estas investigaciones.
Dada la situación, ha sido de gran utilidad atender a los comportamientos, hábitos y alimentación de los delfines criados en cautiverio; también el estudio de ejemplares muertos en las costas, cuyos estómagos han servido para contribuir a crear un listado de alimentos de los que se sirven los delfines.
De esta forma, se ha podido establecer una clasificación sobre la alimentación de los delfines: se compone principalmente del consumo de peces, moluscos y pequeños pulpos e invertebrados.
Todos ellos son alimentos que dependerán de la localización, época del año, y de los flujos migratorios de especies; también dependerá de la migración de los propios delfines, habituales en técnicas migratorias en búsqueda de regiones con más abundancia de alimentos.
Técnicas de caza
Los delfines son animales que cazan en grupo, empleando una técnica consistente formar un círculo o un semicírculo para conseguir acorralar a las presas. Aunque la técnica más sorprendente de estos animales es la eco localización.
Se trata de una técnica consistente en la utilización del eco tras la emisión de sonidos, para conseguir localizar objetos, agresores y víctimas; esta técnica vendría a responder las preguntas acerca de cómo consiguen cazar a tan bajas profundidades en el mar.
Respecto a la frecuencia de caza, es una pregunta abierta. Dependiendo de la abundancia de los alimentos ingeridos, así como de su composición, es decir, del aporte energético de los mismos, puede variar la intensidad, duración y periodicidad de la misma.
¿Conocías todas estas cuestiones relacionadas con la alimentación en los delfines? Es muy posible que ya conocieras algunas, sin embargo ¡Nunca está de más en aprender algo más cada día!
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»