Alimentación en los delfines
Estos animales simpáticos, a los que vemos realizar acrobacias en el agua, tienen algunos peculiaridades al comer. ¿Cómo es la alimentación en los delfines?
Estos mamíferos pertenecientes al orden de los cetáceos son unos acérrimos carnívoros, y además cuentan con una gran variabilidad de presas, tal como así lo indican los expertos e institutos de investigación en la materia. Sin embargo, ser precisos en la alimentación en los delfines no es tarea fácil, ya que el propio terreno de estudio, es decir, el océano, trae consigo dificultades para estudiar con detalle los métodos de caza y a su vez, un listado de la misma. A continuación, vamos a intentar dar algunas respuestas para conseguir matizar esta cuestión.
Dificultades en el estudio
Son diversos los factores que inciden en el análisis sobre la alimentación en los delfines. Por ejemplo, el hecho de que estos animales cacen en grandes profundidades entorpece el seguimiento tecnológico y científico de los mismos; también el elevado coste que suponen estas investigaciones.
Dada la situación, ha sido de gran utilidad atender a los comportamientos, hábitos y alimentación de los delfines criados en cautiverio; también el estudio de ejemplares muertos en las costas, cuyos estómagos han servido para contribuir a crear un listado de alimentos de los que se sirven los delfines.
De esta forma, se ha podido establecer una clasificación sobre la alimentación de los delfines: se compone principalmente del consumo de peces, moluscos y pequeños pulpos e invertebrados.
Todos ellos son alimentos que dependerán de la localización, época del año, y de los flujos migratorios de especies; también dependerá de la migración de los propios delfines, habituales en técnicas migratorias en búsqueda de regiones con más abundancia de alimentos.
Técnicas de caza
Los delfines son animales que cazan en grupo, empleando una técnica consistente formar un círculo o un semicírculo para conseguir acorralar a las presas. Aunque la técnica más sorprendente de estos animales es la eco localización.
Se trata de una técnica consistente en la utilización del eco tras la emisión de sonidos, para conseguir localizar objetos, agresores y víctimas; esta técnica vendría a responder las preguntas acerca de cómo consiguen cazar a tan bajas profundidades en el mar.
Respecto a la frecuencia de caza, es una pregunta abierta. Dependiendo de la abundancia de los alimentos ingeridos, así como de su composición, es decir, del aporte energético de los mismos, puede variar la intensidad, duración y periodicidad de la misma.
¿Conocías todas estas cuestiones relacionadas con la alimentación en los delfines? Es muy posible que ya conocieras algunas, sin embargo ¡Nunca está de más en aprender algo más cada día!
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça