7 consejos básicos para limpiar al perro sin bañarlo
Sigue estas recomendaciones
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
Cuando adoptamos un perro nos responsabilizamos de su cuidado y bienestar. Además de procurarle la mejor alimentación y llevarle al veterinario para que le haga las revisiones oportunas, es importante saber cómo limpiar al perro sin bañarlo. Hay una serie de recomendaciones básicas que conviene seguir paso a paso para que la higiene del animal sea la adecuada. Además, es importante saber que la higiene de los peludos cambia con la edad, del mismo modo que pasa en los humanos.
Vacunas y baño
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que no se recomienda bañar a los perros hasta una semana después de haber sido vacunados. Una vez transcurrido este periodo de tiempo, puedes bañarlo con un champú específico que respete el pH natural de su piel. Lo más importante es evitar la humedad, así que después del baño tienes que secarlo con una toalla de algodón limpia y, si tiene mucho pelo, también con un secador.
Cepillado
La frecuencia del cepillado depende en gran medida de cada perro. Los canes de pelo largo hay que cepillarlos a diario para evitar que se formen nudos y eliminar toda la suciedad acumulada. De lo contrario, a medio y largo plazo podían originarse diferentes problemas de piel. En cuanto a los animales de pelo corto, con dos o tres veces por semana es suficiente.
Limpieza de oídos y de boca
Los peludos tienen tendencia a sufrir infecciones de oído, sobre todo en otoño e invierno, así que una de las principales recomendaciones para limpiar al perro sin bañarlo es lavar sus oídos. Debes hacerlo con un algodón ligeramente humedecido en alcohol, o, si lo prefieres, con productos específicos que puedes encontrar en la clínica veterinaria. Esto es especialmente importante en los animales que tienen las orejas caídas. ¡Ojo con profundizar demasiado! Podrías dañar el conducto auditivo. La limpieza debe ser «superficial».
Para limpiar la boca de los perros, hay que darles un hueso de imitación para que se limpien el sarro dos veces al mes. Para ellos es como un juguete, con el que se entretienen y, además, les permite tener su boca limpia.
Limpieza de uñas
¿Sabes qué es lo que debes hacer para limpiar las uñas de tu perro? Nada. Sí, nada. Los peludos se las limpian de forma natural cuando hacen ejercicio. Si ves que tu mascota tiene las uñas muy largas, llévale al veterinario para que se las corte. No intentes hacerlo tú en casa porque podrías dañar el nervio que tiene en las uñas.
Desodorante para perros
Del mismo modo que sucede en los humanos, hay perros con un olor corporal más fuerte que otros. Si tu mascota se ha mojado en un día de lluvia, lo primero que debes hacer al llegar a casa es secarle con una toalla de algodón y secador.
Luego puedes utilizar este remedio casero, un desodorante para perros que ayuda a neutralizar los malos olores. Ahora bien, si tu peludo tiene alguna herida o la piel sensible, mejor no lo apliques.
Preparar el desodorante es muy sencillo: tan solo tienes que mezclar dos partes de agua con una parte de vinagre de manzana en un pulverizador.
Limpieza en seco
Sí, también puedes apostar por la limpieza en seco, con un champú específico para perros que puedes adquirir en la consulta veterinaria. Aplícalo y déjalo actuar durante 5 minutos. Luego, cepíllalo para retirar el producto, ¡y listo! Es perfecto para mantener a los canes de los malos olores, el pelo muerto y el exceso de sebo.
¿Qué no debes hacer?
Hay una serie de prácticas que nunca debes llevar a cabo para limpiar al perro sin bañarlo porque podrían afectar a su salud. Las toallitas húmedas no son una buena idea para retirar la suciedad porque contienen sustancias que no son aptas para la piel de los animales, sobre todo si sufren alguna enfermedad dermatológica, como la dermatitis.
Los champús que no estén indicados para uso veterinario tampoco son en absoluto recomendables porque podrían causar una reacción alérgica en los perros. Y, por último, prohibido aplicar colonias y perfumes para mantener más limpia a tu mascota porque podrían irritarle la piel.
Esto es todo lo que debes saber sobre cómo limpiar al perro sin bañarlo. Consejos prácticos muy sencillos de llevar a cabo, y que te permitirán tener a tu mascota con las mejores condiciones higiénicas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
¡Y dale con el Franquismo!