5 consejos para dejar a tu perro en una residencia canina
¿Alguna vez has necesitado dejar a tu perro en una residencia canina? Aquí te ofrecemos algunos sencillos consejos para ello. Toma nota.
Dejar al perro en una residencia canina es una excelente opción para algunos dueños. Ya sea por cuidados temporales, un viaje o adiestramiento, esta práctica se hace más popular cada vez más en España. Básicamente, se trata de un lugar en donde cuidadores profesionales se encargan de la estancia de tu mascota por días o incluso meses. Estos sitios suelen tener espacios individuales, actividades recreativas y todo lo necesario para las mascotas. También se les suele conocer como “mascotel”.
Básicamente, los dueños pagan un precio por día y quienes ofrecen el servicio comercial se encargan del resto. Para algunos propietarios no es sencillo, aunque deban hacerlo y otros no se fían. Por eso, a continuación, te damos unos consejos paras que puedas dejar a tu mascota ton toda la tranquilidad.
Vigila que todo esté en regla
Las residencias caninas españolas son “núcleos zoológicos”. Por ello, para su correcto funcionamiento deben estar inscritos en el Registro de Núcleos Zoológicos. Esta inscripción garantiza que el lugar cuenta con todos los requisitos para prestar un servicio adecuado. Existe todo un control veterinario del cumplimiento de normas sanitarias, profesionales, etc.
Da toda la información posible sobre tu animal
Se recomienda a los dueños visitar el sitio antes de llevar su mascota, además de aportar toda la información del animal a los cuidadores. Aquí nos referimos a gustos, especificaciones sobre el carácter, historial de enfermedades, etc. Cuantos más datos demos mejor será la labor del cuidado. Además, deberás firmar un documento que autoriza a los cuidadores a realizar procedimientos médicos con veterinarios. Esto solo ocurrirá en caso de emergencia.
Cuanto mayor espacio mejor
Al dejar al perro en una residencia canina debemos considerar el tipo de espacio. Los establecimientos grandes suelen ser los mejores porque los animales tienen libertad para correr, ejercitarse y jugar. Algunos ofrecen incluso actividades especializadas, pero estos son más caros. Lo importante: que la mascota no sea sometida a hacinamiento y a un tipo de vida sedentario. De igual forma, en la visita debemos ver el estado de ánimo que tienen otros perros.
Crea un buen clima al dejar a tu perro en una residencia canina
La mayoría de mascotas se ponen algo nerviosas el primer día que llegan a un mascotel. Esto es normal, pero los dueños deben transmitir tranquilidad al animal antes de irse. Se recomienda que los niños no estén presentes en estos momentos, para evitar un clima de separación. Todos los involucrados deben recordar que esto es solo temporal.
Lleva un objeto con tu olor
Un excelente truco es dejar un objeto con el olor personal del dueño. De esta forma, el animal sentirá la presencia de sus seres queridos y estará psicológicamente más motivado. Si tiene juguetes y otros objetos podría ser bueno dejárselos a la residencia.
De todas formas, siempre es bueno que analices si es estrictamente necesario separarte de tu mascota. Por lo general, esta suele ser la última opción a la cual se recurre. Recuerda que los perros piensan en presente, por lo que es vital dejarlos en un sitio en donde se sientan bien.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
Freixa estalla contra quienes afirman que el Barça incumple la regla 1:1: «No tienen ni idea de fútbol»
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…