Las 3 principales enfermedades de los perros cuando se hacen mayores
Es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento de los perros
Al igual que nos pasa a los humanos, cuando los perros envejecen también sufren diferentes dolencias como la artritis. La buena comunicación entre los dueños y los peludos y la detección temprana de los síntomas son los aspectos más importantes para garantizar que tengan una buena calidad de vida. Estas son las enfermedades más frecuentes de los perros cuando se hacen mayores.
Artritis
La artritis es frecuente en perros a medida que cumplen años. Una enfermedad que es una de las causas más habituales del dolor crónico que lleva a los peludos al veterinario. Es degenerativa y a medida que avanza reduce la movilidad de los animales ya que sus articulaciones se inflaman cada vez más.
Uno de los principales signos de la artritis en perros es la cojera. Tienden a utilizar más unas patas que otras ya que tratan de cargar el mayor peso posible en las patas que no les duelen por la inflamación de las articulaciones. La cojera de los peludos también es evidente cuando presentan dificultad para subir a sitios o hacer determinados movimientos.
Cáncer
El 50% de los perros mayores de 10 años sufren algún tipo de cáncer. La detección temprana es esencial, pero en el caso de los perros no siempre resulta tan fácil. En muchos casos, hay dos señales de alerta, que indican que algo no va bien. Por un lado, la hinchazón persistente del abdomen. Y, por otro lado, heridas que no cicatrizan y no se curan.
Cuando los peludos tienen un tumor maligno también sufren cambios drásticos en su peso corporal. Suelen perder el apetito y se muestran desganados. Los cánceres más frecuentes en perros son: carcinoma mamario, melanoma, linfoma y osteosarcoma.
Síndrome de disfunción cognitiva
Y, por último, el síndrome de disfunción cognitiva, otra de las enfermedades más comunes cuando los perros se hacen mayores. Una enfermedad degenerativa que hace que los peludos tengan un comportamiento senil.
Los principales síntomas a los que hay que prestar atención son: están más desorientados, no son capaces de reconocer a los miembros de la familia, tienen menos ganas de jugar y no pueden aguantarse sus necesidades.
Cuando sufren disfunción cognitiva, ven variado su ciclo de sueño, de tal manera que pueden estar despiertos toda la noche y pasarse durmiendo el resto del día. Los desajustes en su rutina pueden perjudicar a su salud física y mental.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias