¿Qué visitar en Aragón?
Destinos para disfrutar de la cultura, la historia y la naturaleza
Aragón es una de las comunidades autónomas más bonitas de España, con un amplio abanico de tesoros por descubrir. Si te apetece conocer la región, estos son los lugares que te recomendamos visitar en Aragón.
Albarracín
Uno de los destinos imprescindibles para conocer la comunidad de Aragón en su máximo esplendor es Albarracín, en la provincia de Teruel. Está situado en lo alto de un peñón y es perfecto para ver en un solo día. Además de recorrer sus estrechas callejuelas, hay algunos puntos de interés en la localidad. La Catedral de San Salvador es el principal templo religioso, cuyo origen data del siglo XVI. El Alcázar tiene un campo arqueólogico de la Edad Media en su interior.
Parque Natural del Monasterio de Piedra
El Parque Natural del Monasterio de Piedra es uno de los más bonitos no sólo de Aragón, sino de toda España. El Monasterio Cisterciense es su principal emblema, y se puede visitar el interior: el Claustro, la Iglesia, el Refectorio, la Cocina, la Sala Capitular… Después de la visita al Monasterio comienza la Ruta del Jardín Histórico, un recorrido espectacular por cascadas y escalones tallados en la roca.
Teruel
A pesar de su pequeño tamaño, Teruel es una ciudad que merece mucho la pena en cualquier época del año. El monumento más importante en la ciudad es la Catedral de Santa María de Mediavilla, una de las pocas de estilo mudéjar que se conservan en España. La torre de El Salvador, también de estilo mudéjar, fue construida en el siglo XIV y está declarada Patrimonio de la Humanidad. La Escalinata del Óvalo es otra de las visitas imprescindibles. Su construcción data de la primera mitad del siglo XX para comunicar la estación de ferrocarril con el Casco Histórico.
Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre está situado en la localidad homónima, en la provincia de Huesca. Es de estilo románico y a principios del siglo XX fue denominado Monumento Nacional. Construido en el siglo XI por el rey Sancho III, en la actualidad es el castillo románico mejor conservado de toda Europa. En la visita se pueden conocer las murallas y los torreones, así como el mirador de la reina, la iglesia y la cripta.
Belchite el Viejo
A pesar de ser un pueblo abandonado, Belchite el Viejo atrae cada año a miles de visitantes. Durante la Guerra Civil Española tuvo lugar la Batalla de Belchite en el año 1937, y el pueblo quedó totalmente arrasado. A día de hoy se pueden observar las habitaciones de las casas tal y como quedaron hace casi un siglo, así como los agujeros producidos por el impacto de los morteros en la iglesia.
Las visitas son guiadas y duran una hora y media. Cuentan con la explicación de los guías de Belchite Turismo, que son descendientes de los vecinos del municipio a principios del siglo XX.
Temas:
- Aragón
Lo último en España
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
IU dobla el pulso a Sánchez: el Gobierno rectificará el contrato que compraba munición a Israel
-
La socialista Espinar intenta avergonzar a la «católica» Ayuso con los Mandamientos y sale escaldada
-
Matan a una mujer de 55 años a martillazos en su casa en Cartaya (Huelva)
-
El Gobierno cuela a CCOO y UGT en el consejo que vigilará el gasto de 10.471 millones en armamento
Últimas noticias
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
IU dobla el pulso a Sánchez: el Gobierno rectificará el contrato que compraba munición a Israel
-
El fallo en la moneda de 2 euros que puede hacerte ganar 2.400 €: revisa si la tienes en casa
-
Parece inofensiva, pero jamás tengas esta planta en casa: se te va a llenar de moscas en un santiamén
-
La socialista Espinar intenta avergonzar a la «católica» Ayuso con los Mandamientos y sale escaldada