Todas las medidas en la Comunidad de Madrid para frenar el Covid
El número máximo de personas en reuniones privadas es 6
El Gobierno de Ayuso ha aprobado una serie de medidas en la Comunidad de Madrid ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. Restricciones que afectan muy especialmente a la hostelería, y que contemplan el cierre de parques y jardines.
En toda la Comunidad de Madrid las reuniones sociales estarán limitadas a máximo seis personas desde el 21 de septiembre, tanto en espacios públicos como privados. Además, en las 37 áreas sanitarias con mayor incidencia, se han decretado medidas adicionales, las cuales se detallan a continuación.
Entrada y salida restringidas
Una de las principales medidas de la Comunidad de Madrid para frenar el avance del coronavirus es que se restringe la entrada y salida en las 37 áreas sanitarias. Los residentes sólo podrán salir para ir a trabajar, al colegio, al banco, a centros sanitarios o acudir al cuidado de mayores y discapacitados. También se permite para la renovación de servicios como el DNI, requerimiento judicial o por causa mayor.
Policía Nacional y Guardia Civil se encargarán de controlar los accesos por carretera. Mientras, Policía Local vigilará el transporte público con ayuda de la Policía Nacional.
Parques y jardines
Todos los parques y jardines permanecerán cerrados. Esta medida ha generado gran controversia, pero el Gobierno de la Comunidad de Madrid lo justifica alegando que estos sitios son utilizados por los jóvenes para hacer botellón.
Comercios
Los comercios reducirán su aforo al 50%, y la hora de cierre será a las 22:00 horas, a excepción de gasolineras y farmacias.
Hostelería
En el ámbito de la hostelería se aplicarán una serie de medidas restrictivas: el aforo se reduce al 50%, se prohíbe el servicio en barra, el número máximo de personas en mesa pasa a ser seis, y el horario de cierre es a las 22:00. Bares y restaurantes podrán seguir el reparto a domicilio después de las 22:00.
Lugares de culto
En cuanto a los lugares de culto, el aforo se reduce al 33%. Un máximo de 10 personas podrán asistir a los tanatorios, y 15 a los crematorios.
Deporte
Y, por último, en lo relacionado con el deporte, los habitantes de las 37 áreas sanitarias con mayor incidencia del Covid-10 podrán hacer ejercicio en espacios cerrados y al aire libre. El aforo de las instalaciones se reduce al 50%, y si se hace deporte en grupo el número máximo de personas permitidas es seis.
El 21 de septiembre entrarán en vigor todas las medidas en la Comunidad de Madrid. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha explicado este viernes que actualmente la estrategia para frenar la expansión del COVID se centra en la prevención. Por esta razón, se realizarán en los próximos días un millón de test PCR a los habitantes de las 37 áreas sanitarias. El objetivo es detectar a las personas contagiadas y controlar que guardan cuarentena domiciliaria.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en España
-
El desprecio de un senador socialista a los policías: «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar»
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»