Mónica García propone convertir el consumo de cannabis en una «industria puntera» en España
Más Madrid quiere también implementar estándares de calidad certificados en el producto
Mónica García exige regular el cannabis porque su prohibición se basa en una normativa franquista
Porros mejor que medicinas: Mónica García propone limitar su uso mientras aboga por regular el cannabis
Más Madrid, la formación liderada por Mónica García, lleva en su programa electoral para los comicios del próximo 28 de mayo, pedir al Gobierno de España que legalice el cannabis con el objetivo de «reforzar nuestro tejido productivo e incrementar los ingresos públicos de una industria en la que España puede ser puntera».
Aunque el Gobierno autonómico que aspira a liderar García no tiene competencias en esta área, Más Madrid ha incluido en su programa económico «exigir» al Ejecutivo central que «lleve a cabo una regulación responsable en personas adultas del cannabis» para «proteger la salud y la seguridad».
Esta regulación, agrega el documento, «deberá abordar la implementación de estándares de calidad certificados en el producto» así como «dificultando el acceso a los menores de edad y eliminando la venta ilegal».
La regulación del cannabis ha sido una reivindicación histórica de Más Madrid en su corto tiempo de vida y ya ha presentado en el pasado varias iniciativas en este sentido en la Asamblea de Madrid. Una de ellas fue una Proposición no de Ley (PNL) de la que se hizo eco OKDIARIO en la que el partido recordaba que el actual marco «prohibicionista» de esta droga en España se sustenta «en una normativa aprobada por Franco en los años 60» que, asegura, «facilita el acceso de los menores al cannabis al no existir ningún tipo de protección que lo impida, toda vez que el mercado es mayoritariamente en negro».
Por otra parte, la filial madrileña del partido de Iñigo Errejón considera también que el cannabis debe regularse por «motivos de salud pública y de defensa de las libertades» porque, esgrimen, «una persona adulta tiene que dejar de ser criminalizada y discriminada si decide ser usuario de cannabis».
Según Más Madrid, la mayoría de la población -más de un 60% de acuerdo con un estudio de EDADES- considera que «actualmente resulta fácil o muy fácil conseguir cannabis, lo cual puede ayudar a entender por qué regular el cannabis no supondría ningún cambio brusco en la convivencia ciudadana ni animaría a incrementar su consumo».
En España, según un estudio publicado por la Universitat Autònoma de Barcelona de la que se hace eco Más Madrid en su proposición, la regulación de esta droga crearía 100.000 puestos de trabajo y unos ingresos vía impuestos de alrededor de 3.312 millones de euros al año, «a lo que habría que sumar el ahorro en el coste policial y judicial».
Lo último en España
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones