Mónica García propone convertir el consumo de cannabis en una «industria puntera» en España
Más Madrid quiere también implementar estándares de calidad certificados en el producto
Mónica García exige regular el cannabis porque su prohibición se basa en una normativa franquista
Porros mejor que medicinas: Mónica García propone limitar su uso mientras aboga por regular el cannabis
Más Madrid, la formación liderada por Mónica García, lleva en su programa electoral para los comicios del próximo 28 de mayo, pedir al Gobierno de España que legalice el cannabis con el objetivo de «reforzar nuestro tejido productivo e incrementar los ingresos públicos de una industria en la que España puede ser puntera».
Aunque el Gobierno autonómico que aspira a liderar García no tiene competencias en esta área, Más Madrid ha incluido en su programa económico «exigir» al Ejecutivo central que «lleve a cabo una regulación responsable en personas adultas del cannabis» para «proteger la salud y la seguridad».
Esta regulación, agrega el documento, «deberá abordar la implementación de estándares de calidad certificados en el producto» así como «dificultando el acceso a los menores de edad y eliminando la venta ilegal».
La regulación del cannabis ha sido una reivindicación histórica de Más Madrid en su corto tiempo de vida y ya ha presentado en el pasado varias iniciativas en este sentido en la Asamblea de Madrid. Una de ellas fue una Proposición no de Ley (PNL) de la que se hizo eco OKDIARIO en la que el partido recordaba que el actual marco «prohibicionista» de esta droga en España se sustenta «en una normativa aprobada por Franco en los años 60» que, asegura, «facilita el acceso de los menores al cannabis al no existir ningún tipo de protección que lo impida, toda vez que el mercado es mayoritariamente en negro».
Por otra parte, la filial madrileña del partido de Iñigo Errejón considera también que el cannabis debe regularse por «motivos de salud pública y de defensa de las libertades» porque, esgrimen, «una persona adulta tiene que dejar de ser criminalizada y discriminada si decide ser usuario de cannabis».
Según Más Madrid, la mayoría de la población -más de un 60% de acuerdo con un estudio de EDADES- considera que «actualmente resulta fácil o muy fácil conseguir cannabis, lo cual puede ayudar a entender por qué regular el cannabis no supondría ningún cambio brusco en la convivencia ciudadana ni animaría a incrementar su consumo».
En España, según un estudio publicado por la Universitat Autònoma de Barcelona de la que se hace eco Más Madrid en su proposición, la regulación de esta droga crearía 100.000 puestos de trabajo y unos ingresos vía impuestos de alrededor de 3.312 millones de euros al año, «a lo que habría que sumar el ahorro en el coste policial y judicial».
Lo último en España
-
El diminuto pueblo del País Vasco en el que sus 300 habitantes tienen rentas de más de 40.000 euros
-
Bolaños no cumple su palabra a jueces y fiscales: sólo crea 200 plazas de las 360 que prometió
-
El PSOE se jactó de captar 12,2 millones de los militantes en plena trama: «Somos un referente mundial»
-
‘Avatar: The Experience’ en Madrid: fechas, precio y cómo comprar entradas, donde es y cómo llegar
-
Las calles de Madrid para ir de compras: las mejores zonas y dónde están las tiendas más populares
Últimas noticias
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Adiós en ‘Sueños de libertad’: un personaje protagoniza una despedida «triste, pero bonita»
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos