Madrid aumenta 75,3 millones la financiación de las universidades públicas con récord de inversión
El Gobierno de Ayuso dedicará más del 22% de su Presupuesto a Educación, Ciencia y Universidades
La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, aumenta en 75’3 millones de euros la financiación de las universidades públicas en los Presupuestos de 2026, con récord de inversión y una subida del 6,5%. El crecimiento también se verá en Educación Infantil, Primaria y Especial, en 1.379 millones de euros, y en Educación Secundaria y Formación Profesional (FP) en 1.528 millones y un 6,1% de incremento.
La subida está prevista para la contratación de un mayor número de docentes y bajar los ratios de alumno por clase. La inversión en becas y ayudas al estudio también asciende, en este caso hasta los 256,6 millones, y se destinarán otros 5 millones a actividades extraescolares, apertura en días no lectivos y patios abiertos.
El total destinado por la Comunidad de Madrid el próximo año es de 1.239,7 millones de euros a la financiación de las universidades públicas, 75,3 millones más que en 2025. Esto se traduce en un incremento del 6,5% y récord histórico de inversión, tal y como recoge el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para 2026, que aprueba este miércoles por el Consejo de Gobierno, y ahora pasará a tramitarse en la Asamblea madrileña.
Esta dotación representa más del 4% del presupuesto total en el próximo ejercicio en la Comunidad de Madrid, que en los dos últimos años ha aumentado el importe para sufragar la universidad pública en 122,6 millones, con una subida porcentual acumulada del 11%.
Las cuentas públicas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para el próximo ejercicio reflejan así el compromiso del Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso de dotar a la Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos y de Alcalá con los recursos necesarios para seguir impulsando una Educación Superior libre, plural y de calidad.
Esta apuesta se confirma con el nuevo modelo de financiación que se recogerá en la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), que incluirá tres conceptos: financiación básica para el normal funcionamiento; por necesidades específicas como mantenimiento de edificios e instalaciones, y por la consecución de objetivos relacionados con su actividad académica e investigadora, capítulo este último que podrá llegar a recibir 10 millones de euros anuales.
También se produce un importante crecimiento en Educación Infantil, Primaria y Especial (1.379,5 millones, +3,5%), y Secundaria y FP (1.528,5 millones, +6,1%). Estas cantidades permitirán seguir incorporando nuevos docentes, con 2.725 maestros y profesores más que han empezado a dar clases este curso 2025/26, o el avance en la bajada de ratios de alumnos por aula, que ya es una realidad en todo el segundo ciclo de Infantil y 1º de Primaria (de 25 a 20 alumnos) y en los tres primeros cursos de Secundaria (de 30 a 25 estudiantes).
Becas y extraescolares
Las becas y ayudas al estudio aumentan hasta 256,6 millones de euros, récord en un año natural que permitirá sufragar programas tan importantes como las becas comedor, las de Infantil o las ayudas para cursar FP de Grado Medio y Superior en centros privados. Además, otros 5 millones subvencionarán a los ayuntamientos a desplegar los programas de actividades extraescolares, apertura de centros en días no lectivos y el recién estrenado Patios Abiertos.
Por otra parte, las inversiones en infraestructuras educativas alcanzarán los 115 millones y las ayudas al transporte escolar crecen hasta los 27 millones, 5 más que en el actual ejercicio. Por su parte, el presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D) sube un 1,8% para reforzar la labor de los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), y potenciar la atracción y retención de investigadores en centros de la región a través de los programas de ayudas César Nombela y Gabriela Morreale.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispondrá en 2026 de un presupuesto de 6.959 millones, 259,4 más que en las anteriores cuentas (+3,9%). Con más de un 22% del total, es el segundo departamento del Ejecutivo autonómico con mayor dotación, solo por detrás de la Consejería de Sanidad.
Lo último en España
-
La asociación mayoritaria de jueces acusa a Sánchez de «intromisión» en la labor del Supremo
-
El presidente de Ceuta defiende a Aznar tras decir que «la inmigración musulmana es un problema serio»
-
Autobuses gratis y más de 400 plazas: así es la nueva la campaña contra el frío acaban de activar en Madrid
-
Feijóo promete a los empresarios catalanes convocar elecciones si Junts apoya la moción de censura
-
La emotiva despedida de Pérez Llorca tras 21 años de alcalde en Finestrat: «Ha sido un orgullo»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Alavés: Raphinha apunta a la titularidad y la duda está en el medio
-
La asociación mayoritaria de jueces acusa a Sánchez de «intromisión» en la labor del Supremo
-
El detenido por agredir sexualmente a su sobrina de 9 años en Palma también maltrataba a su mujer
-
El Ayuntamiento de Ibiza retira 20 toneladas de basura de unas cuevas okupas de la costa
-
Dimite la mano derecha de Zelenski después de que la agencia anticorrupción registrara su domicilio